Lunes, 17 de Marzo de 2025 Cielo claro 18.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 18.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1098
Dólar Blue: $1240
Sociedad

La cruda historia de María Remedios del Valle, la luchadora que ilustra el nuevo billete de $10.000

María Remedios del Valle

Los nuevos billetes de $10.000 entraron en circulación hoy, conforme anunció el Banco Central, y a través de las imágenes divulgadas en estos días se conoció qué personajes históricos lo ilustrarán. En este caso, se trata de Manuel Belgrano y María Remedios del Valle, combatiente de las guerras de la Independencia desde 1810.

Desde su carácter de mujer, negra y pobre, todas condiciones sobre las que pesaban -y pesan aún- diversas formas de explotación y marginación, María Remedios del Valle padeció la falta de reconocimiento por mucho tiempo. Al igual que muchas otras mujeres que se mantienen, aún, apartadas de la historia oficial, la luchadora acompañó a la tropa en la Expedición del Alto Perú dedicándose a fundamentales tareas de cuidado como lo fueron la alimentación de los soldados y la cura de los que salían heridos. A todo ese trabajo se sumó un segundo: pelear en el campo de batalla.

Durante la batalla de Huaqui, la heroína perdió a su marido y a sus dos hijos, luego de lo cual continuó combatiendo en Tucumán y Salta. “Debido a su bravura y valentía”, se lee en el sitio de la Casa de la Independencia, “Manuel Belgrano la nombró Capitana”.  Sin embargo, “la suerte no estuvo de su parte en las derrotas de Vilcapugio y Ayohúma, donde fue herida de bala, capturada por los realistas y azotada públicamente”. Estuvo a punto de ser fusilada en varias ocasiones.

Fue herida de bala, capturada por los realistas y azotada públicamente.

De vuelta a Buenos Aires, María Remedios del Valle cayó bajo el peso de las complicaciones físicas por su esfuerzo en las guerras y en una profunda pobreza. Varios de sus contemporáneos, que ya reconocían su trayectoria, pidieron a la Sala de Representantes de la provincia de Buenos Aires que se la reconociera debidamente.

Así, por ejemplo, el político y militar Juan José Viamonte declaró: “La que representa es singular mujer en su patriotismo. Ella ha seguido al Ejército del Perú en todo el tiempo que tuve al mando de él: salió de ésta con las tropas que abrieron los cimientos a la independencia del país”.

Y continuó: “Infiero las calamidades que ha sufrido, pues manifiesta las heridas que ha recibido; no puede negársele un respeto patriótico. Es lo menos que puedo decir sobre la desgraciada María de los Remedios, que mendiga su subsistencia […] Desde el año 1810 hasta 1814, que me hallé en el Ejército del Perú, siempre fueron relevantes los servicios de esta benemérita mujer, así en la asistencia de los heridos y enfermos, como en las guerrillas”.

Finalmente, la Sala le otorgó el cargo de sargento mayor en 1829 y así lo mantuvo hasta morir en 1847.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Deportes
Los 32 equipos clasificados conocerán a sus rivales en la primera instancia del torneo de clubes más importante de Sudamérica.
Salud
En el contexto de un brote de sarampión, el Ministerio de Salud de la Nación activó una serie de medidas para controlar la propagación del virus.
Sociedad
El calendario de feriados sigue su curso. ¿Cuándo será el próximo de este 2025 y cuántos le quedan al año?
Comer & Beber
La Ciudad de Buenos Aires es conocida por su vasta oferta gastronómica, que incluye restaurantes especializados (pero no hay como un bodegón) en platos de todo el mundo.