Martes, 14 de Enero de 2025 Algo de nubes 27.7 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 27.7 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1067
Dólar Blue: $1250
Política

Armando Guibert renunció tras la polémica por el aumento de sueldos en el Gobierno

Armando Guibert, uno de los funcionarios más cercanos a Nicolás Posse, renunció después de la polémica que se generó alrededor de los aumentos de los sueldos a integrantes del Gobierno. Y es que Guibert fue uno de los principales involucrados en la medida que el propio Javier Milei ordenó retrotraer.

El funcionario renunció este lunes a su cargo en la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública por "motivos estrictamente personales". Se trata de otra salida más del Gabinete, después del exsecretario de trabajo, Omar Yasin.

Hasta ahora, Guibert seguiría en su cargo de director de Banco Nación, un puesto que manejaba en paralelo desde mediados de febrero, designado por Luis Caputo. Según el Gobierno, se trata de un puesto "ad honorem".

Este funcionario estuvo involucrado en los aumentos de sueldo a los miembros más altos del Gobierno, incluyendo al Presidente y a todos los Ministros. Sin embargo, mediante el DNU 235/2024 que se publicó el 11 de marzo, Milei dio de baja esta medida. Además, el presidente insistió en que no sabía nada sobre este aumento, y desmintió que él haya autorizado ese accionar, pero el incremento estaba previsto en un decreto firmado en 2011, que decía que, en caso de que se aumenten los sueldos de los trabajadores rasos, el aumento alcanzaría también a los políticos.

“Me acaban de informar que producto de un decreto firmado por la ex presidenta Cristina Kirchner en el año 2010, que establecía que los cargos políticos siempre debían cobrar más que los empleados de la administración pública, se otorgó un aumento automático a la planta política de este gobierno. Cada día que pasa encontramos una nueva norma que favorecía a los políticos y perjudicaba a los argentinos. Con nosotros los perjudicados van a ser los políticos. Obviamente, vamos a derogar ese decreto y retrotraer cualquier aumento que la planta política haya percibido”, dijo Milei al momento de dar de baja los aumentos.

Con paso por el sector público y privado, Armando Guibert renunció este lunes a uno de los dos puestos que tenía en el Gobierno. “Por medio de la presente, me dirijo a usted a fin de comunicarle mi renuncia indeclinable, por motivos estrictamente personales, al cargo de Secretario de Transformación del Estado y Función Pública a partir del día de la fecha. Con la satisfacción del deber cumplido y de haber servido a la Patria desde el lugar con el que me honró, lo saludo a Usted con mi más distinguida consideración”, dice la carta de renuncia, entregada tanto a Posse como a Milei.

Esta decisión se conoció después de que el Jefe de Gabinete terminara una reunión en Casa Rosada junto a Guillermo Francos y un grupo de diputados de Hacemos Coalición Federal, con Miguel Ángel Pichetto a la cabeza.

Más leídas
Portada
Por la ola de calor el sector energético advirtió que se pueden batir récords en la demanda de energía y crece el temor por los posibles cortes.
Política
Desde el PRO lanzaron un duro comunicado criticando la no inclusión del proyecto de Presupuesto en el temario de las sesiones extraordinarias.
Sociedad
Un fuerte incendio se desató en la ciudad situada en la Provincia de Buenos Aires y genera preocupación entre los vecinos de la zona afectada.
Economía
Este martes el Indec revelará el dato final de inflación de diciembre, cerrando así el primer año de gestión de Javier Milei.

Está pasando
Sociedad
Entre las principales frases argentinas, se encuentra "andá a contarle a Magoya" o sus variantes "que te lo pague Magoya", "andá a reclamarle a Magoya", etc.
Portada
En el tercer trimestre de 2024, la pobreza alcanzó al 28,1% de los habitantes en CABA, mientras que la indigencia llegó al 11%.
Sociedad
En el habla cotidiana de los argentinos, la frase “hacer una ensalada rusa” se utiliza para referirse a cualquier enredo, confusión o situación que carezca de lógica y coherencia.
Portada
Por la ola de calor el sector energético advirtió que se pueden batir récords en la demanda de energía y crece el temor por los posibles cortes.