Miércoles, 15 de Enero de 2025 Cielo claro 23.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 23.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1068
Dólar Blue: $1240
Política

Denunciaron al gobierno de Milei ante la ONU por violaciones al sistema democrático

denunciaron Milei

En la 55° sesión ordinaria del Consejo de Derechos Humanos de la Naciones Unidas, denunciaron al gobierno de Javier Milei por violaciones al "sistema democrático, los derechos humanos y el desarrollo". La Asociación Americana de Juristas (AAJ) alertó a la ONU en la reunión realizada en Suiza sobre la crisis social, los nuevos pobres y el intento de cierre de organismos públicos.

La organización señaló que "en los primeros días de Javier Milei como presidente de Argentina, desde diciembre 2023, se desataron un conjunto de medidas que contradicen derechos fundamentales de la Constitución del país, como también los derechos humanos y el derecho al desarrollo sostenible". “En tres meses, hay 3.6 millones de nuevos pobres, millones en emergencia alimentaria, sin acceso a los medicamentos, a la atención de salud, vivienda y servicios públicos", indicaron.

A través de una presentación formal, la asociación sostuvo que "con parálisis del consumo, caída de la producción industrial, y pérdida de puestos de trabajo, la profundización de la crisis social es inevitable". Para la entidad, los medios a "los que se está recurriendo el gobierno argentino son inaceptables, por implicar violaciones graves de los procedimientos jurídicamente establecidos, y sobre todo son incompatibles con el sistema democrático".

"El 12 de diciembre de 2023 anuncian medidas, incluyendo un 118% de mega devaluación de la moneda, causando una ola de aumentos de precios. Se impuso luego un represivo protocolo prohibiendo la protesta social, sancionando a los manifestantes y a las organizaciones convocantes. Se verificaron brutales detenciones arbitrarias y uso de armas químicas", detallaron desde la AAJ.

Por último, desde la organización denunciaron que el gobierno de Milei "suprimió derechos laborales, leyes ambientales, y normas que impedían la privatización de empresas y bienes del Estado, para entregar a corporaciones los recursos estratégicos del pueblo argentino". "Eliminó el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, la agencia Télam y el Inadi", agregaron. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aceptó analizar la presentación.

Más leídas
Portada
Por la ola de calor el sector energético advirtió que se pueden batir récords en la demanda de energía y crece el temor por los posibles cortes.
Política
Desde el PRO lanzaron un duro comunicado criticando la no inclusión del proyecto de Presupuesto en el temario de las sesiones extraordinarias.
Sociedad
Un fuerte incendio se desató en la ciudad situada en la Provincia de Buenos Aires y genera preocupación entre los vecinos de la zona afectada.
Economía
Este martes el Indec revelará el dato final de inflación de diciembre, cerrando así el primer año de gestión de Javier Milei.

Está pasando
Política
El Gobierno nacional dio luz verde al plan de privatización de rutas y autopistas, con la publicación del Decreto 28/2025 en el Boletín Oficial.
Tecnología
En un mundo donde las plataformas de streaming están ganando terreno, la IPTV (Televisión por Protocolo de Internet) se presenta como una alternativa cada vez más popular.
Sociedad
Cuenta DNI, la billetera virtual del Banco Provincia, continúa ofreciendo beneficios y descuentos a sus usuarios en una variedad de rubros.