En medio de los intentos del Gobierno por impulsar lo que quedó de la Ley Ómnibus y por obtener el apoyo de los legisladores que responden a los diferentes gobernadores, la cúpula de la UCR lanzó un comunicado que insta a sus diputados y senadores a votar normas que respondan a los valores de la Constitución. El comunicado se leyó como un posicionamiento crítico de las medidas que pretende imponer el Ejecutivo y como una expresión de la interna del propio partido.
“El Comité Nacional y la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical exhortan a sus legisladores nacionales a promover y defender los principios históricos de nuestro partido”, se lee en el comunicado difundido ayer por la UCR. A continuación, los máximos órganos partidarios pidieron a “sus representantes en la Cámara de Diputados y en el Senado de la Nación” que, “dadas las circunstancias” voten según una serie de condiciones.
En concreto, los dirigentes radicales reclamaron a sus legisladores posicionarse a favor de los proyectos legislativos que “cumplan con apego absoluto la letra y el espíritu de la Constitución Nacional a los efectos de preservar los valores rectores de nuestra democracia y el principio republicano de la división de poderes” y que “generen una recomposición de las jubilaciones y pensiones” según fórmulas que garanticen que “ningún jubilado pierda poder adquisitivo”.
Además, instaron a los diputados y senadores radicales a votar a favor de un proyecto siempre y cuando éste asegure “las autonomías provinciales y su genuina capacidad para brindar bienes y servicios públicos imprescindibles para sus ciudadanos”; defienda la educación pública, gratuita y de calidad; y promueva “el trabajo formal” a la vez que reduzca “la incertidumbre para las Pymes”.
Tras la apariencia dialoguista que pretendió adoptar Javier Milei durante la apertura de sesiones, el Gobierno invitó a los Gobernadores a firmar el llamado “Pacto de Mayo” con la condición de que los legisladores que responden a ellos voten favorablemente a la resucitada Ley Ómnibus, mucho más acotada que la anterior.
En ese marco, y cuando aún queda por discutir el DNU 70/23 en el recinto, el pronunciamiento de la dirigencia de la UCR se leyó como una postura crítica e inflexible a ciertas pretensiones del Poder Ejecutivo, diferenciándose de algunos de los representantes del partido tales como el diputado Rodrigo de Loredo y el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, de postura más “dialoguista”.
Foto: TÉLAM.