Lunes, 20 de Enero de 2025 Lluvia moderada 19.9 °C lluvia moderada
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia moderada 19.9 °C lluvia moderada
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Política

Espert justificó el aumento salarial de diputados y senadores: "Es del 30% con 45% de inflación"

Espert educacion

Luego de que se confirmara que la vicepresidenta Victoria Villarruel y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dispusieron un incremento del 29,92% entre los haberes de enero y febrero para los trabajadores del Congreso, José Luis Espert defendió la medida y la justificó con el contexto inflacionario del país.

"Nos aumentaron la dieta un 30% en el primer bimestre con una inflación del 45%, así que hay una perdida real del 10%. Hay atenuantes, yo entiendo que hay gente que está enfadada, pero si uno piensa en el ajuste que está haciendo el Estado, en la Cámara se están haciendo ajustes muy fuertes para mejorarnos un poco la dieta", afirmó Espert en Radio Continental.

Si bien es cierto que la suba es menor a la inflación acumulada en esos dos meses, es mayor a los incrementos otorgados a los trabajadores de la Administración Pública Nacional, que percibieron un aumento del 16% en enero.

"Como servidor público mi dieta está en 2 millones 100 mil pesos, ahora con el aumento. Hay legisladores que están por encima, un miembro de la Corte Suprema de Justicia está cerca de 12 millones, un directivo del Banco Nación está en 7, 8 millones. La motosierra nos la hemos hecho los propios diputados y senadores", justificó Espert.

En este sentido, agregó que "si hubiera que aplicar una regla, los funcionarios de la política deberían cobrar los sueldos de un diputado". "Yo debo ser de los pocos diputados, no se si el único, que tiene publicado cerca de 20 páginas, todas las declaraciones juradas de mi impuesto a las ganancias de todos los años desde que soy diputado. No presento solo el certificado, lo publico", agregó el funcionario.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando