Lunes, 20 de Enero de 2025 Lluvia moderada 19.9 °C lluvia moderada
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia moderada 19.9 °C lluvia moderada
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Política

Caputo manejará todos los fondos fiduciarios que eran cuestionados por el Gobierno

fondos fiduciarios

Finalmente, el Gobierno decidió otorgarle el control de todos los fondos fiduciarios integrados por bienes del Estado al Ministerio de Economía. De esta manera, Luis Caputo será el fiduciante, en nombre del estado nacional, de los fideicomisos que fueron cuestionados desde el Ejecutivo y que significan el manejo de importantes sumas de dinero en un contexto de extremo ajuste fiscal.

Si bien se venía rumoreando esa posibilidad, la medida se confirmó esta mañana cuando se publicó en el Boletín Oficial, a través del decreto 215/2024. “Designase al Ministerio de Economía como fiduciante en representación del Estado nacional, en todos los fondos fiduciarios integrados total o parcialmente con bienes y/o fondos del Estado nacional, ejerciendo en ese carácter la dirección y conducción de dichos fondos fiduciarios”, indica el primer artículo.

Esto significa que los fondos que hasta ahora estaban bajo la administración, principalmente de los bancos BICE y Nación, a través de su vinculada, Nación Fideicomisos, pasan a ser administrados por el ministerio de Economía, actualmente comandado por Caputo.

En el segundo artículo, se indica que “en los casos en los que el Congreso haya designado como fiduciante a un organismo o repartición específica diferente del Ministerio de Economía, o a un comité de integración plural, con carácter previo al dictado de cualquier instrucción al fiduciario deberá emitir opinión el citado Ministerio”.

Además, se insta al propio Ministerio de Economía a realizar, dentro del plazo de 60 días, una auditoría integral de gestión de los fondos fiduciarios integrados total o parcialmente con bienes y/o fondos del Estado, con el objetivo de discriminar entre aquellos fondos fiduciarios que tienen o no tienen bienes estatales en su haber.

“La idea es revisarlos, analizar las irregularidades, pedir actualizaciones de las auditorias a la Sindicatura General de la Nación (Sigen), para determinar el camino a seguir e ir cerrando los fideicomisos que corresponda, que van a ser casi todos. Algunos no pueden ser cerrados por decreto, sino por ley; en esos casos demoraremos un poco más, pero lo que vamos a hacer es intervenirlos”, explicaron fuentes oficiales.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando