Sábado, 18 de Enero de 2025 Muy nuboso 23.3 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 23.3 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Política

El gobierno despidió a 500 empleados de Radio Nacional: Víctor Hugo encabeza la lista

Victor Hugo Morales

El gobierno de Javier Milei no les renovó los contratos a alrededor de 500 empleados de Radio Nacional que estaban contratados hasta fin de 2023. Esto es parte del plan de ajuste de la institución de Javier Monte, el radical que fue nombrado al frente de la radio, hasta que se resuelva el plan de privatización presente en el proyecto de Ley ómnibus.

La nueva gestión mantuvo a unos 700 cargos de empleados de plata permanente y poco menos de 100 contratos en las 50 emisoras de Radio Nacional, y desarrollar una "programación de emergencia" para el verano que, probablemente, siga durante el año.

De esa manera, se levantaron la mayoría de los programas de radio que venían funcionando hasta fin de año, cuando la radio estaba conducida por Rosario Lufrano. Desde la nueva gestión aseguran que la programación seguirá siendo buena con los empleados restantes.

Los sindicatos del sector, por su parte, se reunieron con las autoridades de Radio Nacional el miércoles para pedir que se renueven 150 contratos de los 500 que se dieron de baja, sobre todo para sostener la programación propia en las 48 emisoras de Radio Nacional en el interior del país.

Entre las personas a las que no les renovaron los contratos están Víctor Hugo Morales, Sandra Russo, Lautaro Maislin, Oscar Gómez Castañón, Mex Urtizberea, Alejandro Apo, Jorge Dorio y Sandra Mihanovich.

Además, quedaron afuera de la radio los conductores de los programas de cabecera de Radio Nacional, incluyendo a Darío Villarruel, que dirigía la primera mañana, Giselda Busaniche, que lo sucedía, Federica Pais, que estaba de 13 a 15, Luisa Valmaggia, que estaba entre las 17 y las 19 horas, y Horacio Embón, que cerraba la programación diaria.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Economía
El descuento de Cuenta DNI es del 35% de descuento en comercios participantes, con un tope de $6.000 por jornada, que se alcanza con $17.150 en consumos.
Deportes
Racing arranca la temporada con un amistoso frente a Colo Colo. ¿Cómo ver el partido gratis y en vivo a través de Pelota Libre?