Miércoles, 22 de Enero de 2025 Cielo claro 19.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 19.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1072
Dólar Blue: $1235
Economía

La advertencia de Massa para las petroleras: "Si el martes no está resuelto al abastecimiento no van a poder exportar"

Massa

Massa habló desde Tucumán y le dirigió una dura advertencia a las petroleras en el contexto de escasez de combustible que dejó largas filas de autos en las estaciones de servicio esperando para recargar este fin de semana.

"Si el martes a las 12 de la noche no está resuelto el abastecimiento, desde el miércoles no van a poder sacar un sólo barco más. El petróleo es para los argentinos", advirtió Massa en conferencia de prensa desde la capital de Tucumán, donde se presentó para acompañar el acto de jura del nuevo gobernador electo, Osvaldo Jaldo.

El ministro y candidato también anunció que se incrementará el corto de bioetanol en las naftas, que se anunciará el miércoles. Desde el Gobierno habían explicado que los problemas de abastecimiento se produjeron porque no se podía importar el 20% del combustible que se utiliza en el país por la falta de divisas.

nafta

Massa ya había denunciado especulación por parte de las petroleras, que explicó que desembocó en la situación actual de desabastecimiento, que tuvo a cientos de argentinos haciendo largas colas en las estaciones de servicio de todo el país para stockearse ante el faltante de nafta.

Según Massa, la especulación comenzó antes de la elección del domingo, cuando muchos "guardaron" combustible porque especularon con una devaluación y porque que se vencía el período de congelamiento y habría aumentos de entre el 20 y el 40%.

"En algún momento, hubo algunos que especularon que según el resultado electoral iba a haber una devaluación, entonces por ahí guardaron. Después hubo algunos otros que especularon con que vencía el acuerdo de descongelamiento, y se hablaba del 20% de aumento, de 40% de aumento. El sector petrolero argentino es uno de los que tiene mayor crecimiento de mercado global", indicó el ministro de Economía.

De esta manera, también indicó que el mercado petrolero argentino está en su auge, pero que prefiere exportar en lugar de manejarse en el mercado interno: "para las petroleras es mucho más atractivo exportar a valor de barril internacional que vender en el mercado interno, a una regulación que hemos puesto para proteger el bolsillo de la gente que se llama barril criollo", subrayó.

Del acto de asunción participó también Axel Kicillof, el exgobernador y exjefe de gabinete Juan Manzur. En su discurso, Massa también se pronunció contra su rival en la segunda vuelta, Javier Milei: "en un país donde el otro candidato niega el cambio climático y dice que el Estado no tiene que intervenir en los precios, los argentinos tienen que saber: si el estado no estuviera, sin regulaciones, el precio del litro de la nafta sería hoy de $680. Para que quede claro: la discusión del 19 de noviembre es si el litro de nafta se paga a $680 o al valor de hoy: Que se entienda: esa es la diferencia entre dos proyectos de país”.

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Portada
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Ciencia
Este martes por la noche, muchos mirarán al cielo con la esperanza de ver una “alineación de planetas”. Sin embargo, los planetas alineados no será tales.
Sociedad
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) prepara los pagos de febrero y anunció un importante trámite para acceder a la Ayuda Escolar Anual.
Salud
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 40% de la población mundial experimenta problemas para dormir, siendo el insomnio el más común.
Sociedad
Si estás buscando trabajo y pensás que hay poca oferta laboral, hay una oportunidad para vos.