Jueves, 23 de Enero de 2025 Cielo claro 30.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 30.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1073
Dólar Blue: $1240
Economía

El Banco Central le puso más controles al dólar: los bancos no podrán aumentar su posición en divisas hasta fin de mes

banco central

El Banco Central tomó nuevas medidas para intentar controlar la demanda del dólar en momentos de una severa escasez de reservas internacionales con una fuerte demanda privada de actores que buscan cubrir sus ahorros antes de las elecciones. Mediante dos comunicaciones publicadas el jueves por la noche, la entidad monetaria decidió limitar la tenencia de moneda extranjera de todos los activos para los bancos y a la vez dispuso nuevas reglamentaciones para las importaciones.

A través de la Comunicación "A" 7836, el BCRA estableció que los bancos no pueden tener más dólares de los que tenían hasta el momento. De esta manera, las entidades bancarias no podrán aumentar, sin permiso del propio Banco Central, su posición de contado diaria en moneda extranjera hasta el 31 de octubre. Así, la institución estatal busca evitar que las entidades aceleren la demanda de dólares por especulaciones sobre una eventual devaluación poselectoral.

Con esta medida, los bancos no podrán demandar más divisas sobre su actual posición neta sin la autorización del BCRA. En cambio, podrán cubrir esa posición con Letras Internas Intransferibles (LEDIV) del Central en pesos liquidables al dólar oficial o con títulos públicos nacionales en dólares o atados al dólar.

De acuerdo a fuentes del Banco Central, se tomó una decisión parecida antes de las elecciones del 2021. Según informaron, esto afecta únicamente a la tenencia de divisas de los bancos, que invierten para beneficio de las propias entidades bancarias, y no afecta a los ahorristas.

La decisión del Banco Central llega en un momento en que las reservas están en un momento complejo por la demanda preelectoral. Esta semana el BCRA vendió 540 millones de dólares, y las reservas bajaron 718 millones de dólares en el último mes.

Las reservas internacionales brutas recortaron 1.035 millones de dólares en la última semana, hasta llegar a tener 25.224 millones, la menor cantidad desde el 22 de agosto. En lo que va del 2023, las reservas disminuyeron 19.374 millones de dólares, un 43,4%. Además, crece el retiro de depósitos en dólares en efectivo del sector privado, que quedaron en 14.789 millones de dólares, con una caída de unos 1.400 millones de dólares, o un 8,7% en 2023.

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Sociedad
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Economía
Un hombre se llevó un premio millonario de $2.717.616.000 en la modalidad Revancha del Quini 6, organizado por la Lotería de Santa Fe.
Sociedad
Si estás buscando un lugar donde disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad, pero a solo 300 km de CABA este sitio es para una escapada.
Sociedad
Amazon pasó de ser una simple librería online a convertirse en el gigante del comercio electrónico que conocemos. ¿Cómo se hace para vender?
Política
El mandatario habló en el Foro Económico de Davos y disparó contra el wokismo y defendió a Elon Musk.