Domingo, 19 de Enero de 2025 Lluvia ligera 20.5 °C lluvia ligera
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia ligera 20.5 °C lluvia ligera
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Política

Polémico discurso de la UIA en contra de la reducción de la jornada laboral: "¿Para qué? ¿Para ir afuera a hacer qué?"

UIA

Controversia provocaron las declaraciones del representante de la Unión Industrial Argentina (UIA), Julio Cordero, durante el tratamiento del proyecto de reducción de la jornada laboral en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados.

El vicepresidente del departamento de Política Social de la UIA aseguró que está a favor del diálogo social, pero no demostró mucha sensibilidad hacia la situación de los laburantes. “Yo limito la jornada para que trabaje menos, ¿para qué? ¿O sea, está mal trabajar, estamos en contra del trabajo? ¿Para qué, para ir afuera a hacer qué?”, se preguntó.

Cordero realizó algunas reflexiones de tipo práctico desde lo que, se supone, es la visión de los empleadores industriales: “Si reducimos la jornada sin ningún tipo de reducción salarial, ¿qué habrá que hacer? ¿Mejorar la productividad en ese tiempo? ¿Qué hacemos, apuramos a la gente a que trabaje más rápido?”, se preguntó el representante de la UIA, añadió: “¿El Estado a qué viene? ¿El Estado a qué viene a disponer una norma que entra por la ventana cuando las negociaciones colectivas están abiertas? ¿Por qué no dejamos a la autonomía colectiva?”.

Si reducimos la jornada sin ningún tipo de reducción salarial, ¿qué habrá que hacer? ¿Mejorar la productividad en ese tiempo? ¿Qué hacemos, apuramos a la gente a que trabaje más rápido?

Y defendió el régimen de ocho horas diarias. "La pregunta es si entendemos qué hay que limitarlo de nuevo porque es como que la pelea continúa. Así no terminan más las guerras", agregó.

En un largo discurso, Cordero también realizó todo tipo de disquisiciones religiosas sobre la expulsión del hombre del paraíso y sobre la irrupción de la tecnología, todo en favor de extender las jornadas.

Su posicionamiento generó rechazo desde varios sectores, entre los que se incluyó la ministra de Trabajo, Kelly Olmos. “Es un poco inconsistente, es como justificar la esclavitud diciendo: 'El ser humano se realiza trabajando'. Sí, trabajando en condiciones adecuadas, con los límites adecuados y el salario adecuado”, dijo.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Sociedad
La frase "todo tiempo pasado siempre fue mejor" es una expresión recurrente entre quienes sienten nostalgia por épocas anteriores.
Sociedad
Si vivís en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), tenés una excelente oportunidad para reducir los costos del ABL (alumbrado, barrido y limpieza) en 2025.