Domingo, 26 de Enero de 2025 Cielo claro 21.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 21.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1076
Dólar Blue: $1225
Opinión

El editorial de Bercovich: "Participar de una protesta no puede ser una decisión que ponga en riesgo tu vida"

Bercovich

En una semana preelectoral cargada de eventos dramáticos, Alejandro Bercovich analizó la situación actual de la policía y los sectores políticos que buscan "orden" a través de la represión, con el foco puesto en la muerte de Facundo Molares Schoenfeld, el periodista y militante de izquierda que fue asesinado por la policía a los pies del Obelisco.

"La manifestación era pacífica y no cortaba el tránsito, ni siquiera estaban sobre la calzada, sino que estaban íntegramente en la plazoleta del Obelisco", comenzó Bercovich su editorial en el programa "Pasaron Cosas", por Radio Con Vos.

Las imágenes de la represión que tuvo lugar ayer por la tarde muestran "cómo lo habían retenido con la cara contra el piso, con las manos detrás de la espalda". "Fue un momento que duró bastante, y una reportera gráfica que estaba en el lugar les dijo que se estaba poniendo morada en reiteradas veces, y cuando lo dan vuelta no reaccionaba. Y la policía tampoco le hizo asistencia cardiorrespiratoria".

"Los policías no sabían como reanimarlo, ni siquiera tuvieron la reacción humana elemental de conmocionarse ante la visión de un tipo que se te está muriendo adelante", siguió Berco, quien agregó que comenzaron a circular muchas mentiras que buscan justificar lo que pasó, cuando se trataba de una manifestación pacífica que "estaba superada tres veces en número por la policía".

En este sentido, el conductor se preguntó por qué la policía reaccionó de esa manera: "Lo de ayer fue violencia policial innecesaria, antidemocrática, brutal, desmedida, y sobre todo, inútil. Porque ahora vuelve a haber un estallido de furia, de caos y de decenas de detenidos en torno al Obelisco, donde un montón de gente fue a protestar".

"El Gobierno de la Ciudad está saliendo a buscar el voto represivo. Ante su intento de negar la represión policial, me sorprende que no haya más sectores de la política condenando este hecho. La última vez que había muerto alguien en medio de una represión policial en CABA fue hace casi 15 años, en diciembre de 2010, en el Parque Indoamericano", sostuvo Bercovich.

Y agregó: "Participar de una protesta no puede ser una decisión que ponga en riesgo tu vida. Era un acto político que debieron haber dejado que se desarrollara y terminara. Pretenden vestir la represión de democrática diciendo que estaban quemando urnas. Aun si hubiera pasado, no había por qué ponerle la cara contra el piso a lo George Floyd". "Si esto pasa cada vez más, empieza a devaluar nuestra democracia".

Más leídas
Cultura & Espectáculos
El actor de 83 años, Antonio Gasalla fue internado de urgencia en el Sanatorio Otamendi. Su pronóstico es reservado a la espera del parte médico.
Política
Uno de los argumentos de quienes defienden a Elon Musk es que no hizo un saludo nazi, sino que viene del antiguo Imperio romano. ¿Es así? ¿Por qué la derecha utiliza estos simbolismos?
Sociedad
La iniciativa contempla nueve inmuebles de distintas categorías, entre ellos departamentos, cocheras y un terreno.
Deportes
El serbio se retiró del partido con Zverev después de perder el primer set en el tie-break, por las molestias físicas que arrastraba del encuentro con Alcaraz.

Está pasando
Deportes
Después de golear a Brasil, la Selección Argentina Sub 20 se enfrenta a Colombia en la segunda fecha del Sudamericano Sub 20. ¿Cómo ver el partido?
Deportes
Después de un gran debut en la Copa Argentina, Boca pone primera en el Torneo Apertura. ¿Cómo ver el partido en Pelota Libre?
Deportes
El Australian Open 2025 llega a su momento cumbre con una final que promete emociones fuertes: Jannik Sinner versus Alexander Zverev.
Sociedad
Comprar zapatillas Nike a buen precio puede parecer una tarea difícil pero en este outlet vas a conseguirlas desde 60 mil pesos.