Después de la derrota histórica del peronismo en Chubut, el resultado de las 18 elecciones provinciales, a dos semanas de las PASO del 13 de agosto, lo que ocurrió en las provincias mostró un resultado que podría ser premonitorio de las decisiones definitivas de las próximas elecciones nacionales.
A la victoria del senador Ignacio Torres (PRO) en Chubut, frente al peronista Juan Pablo Luque, se sumó al grupo de provincias donde gana la oposición sobre el oficialismo: en las elecciones del 15 de junio en San Luis, los Rodríguez Saá perdieron frente a Claudio Poggi. En San Juan pasó lo mismo, los Uñac-Gioja perdieron frente a Marcelo Orrego.
Los candidatos del peronismo, a nivel provincial, obtuvieron cerca de 3.700.00 votos. Con casi un millón de votos en blanco y anulados y un aumento considerable del ausentismo, los resultados de Juntos por el Cambio muestran que la coalición sacó alrededor de 4.700.000.
En Misiones, Salta y Río Negro ganó el peronismo; en Mendoza, con la elección de De Marchi, esta provincia se le suma a Juntos por el Cambio.
Hubo dos provincias que no tuvieron resultados que se puedan alinear con las coaliciones nacionales. En Córdoba, el triunfo del peronismo disidente, con 870.000 votos a Martín Llaryora, se intuye que este voto se repetirá en las nacionales, con Juan Schiaretti, candidato a presidente. Por su parte, en Neuquén, el resultado de los votos quitó a los Sapag de la gobernación frente al candidato Rolando Figueroa, con el partido provincial Comunidad.
En las 18 elecciones estuvieron habilitados para votar cerca de 17 millones de argentinos. En la mayoría se eligieron gobernador, pero en Santa Fe, Mendoza y Chaco hubo PASO y en Corrientes una elección a cargos legislativos locales. Faltan distritos clave: Buenos Aires, la Capital Federal y Entre Ríos. Santa Cruz y Catamarca votarán por primera vez este año.