Domingo, 16 de Marzo de 2025 Lluvia ligera 19.5 °C lluvia ligera
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia ligera 19.5 °C lluvia ligera
 
Dólar BNA: $1098
Dólar Blue: $1240
Economía

El FMI empeoró sus pronósticos para Argentina y predijo que la inflación anual podría llegar al 120%

FMI

Voceros del FMI aseguraron esta mañana que Argentina sufrirá una recesión del 2,5% este año, cuando en abril el organismo anticipaba un crecimiento del 0,2%. Asimismo, pronosticó una inflación del 120% para este 2023, cuando hace tres meses calculaba un 88%, e indicó que habrá una desaceleración del crecimiento económico a nivel mundial.

El organismo conducido por Kristalina Georgieva dio a conocer sus nuevos pronósticos sobre Argentina para este año y el que viene: según el FMI, el 2023 concluirá con una recesión del 2,5% y en el 2024 se registrará un crecimiento del 2,8%, mientras que la inflación de este año sería del 120%.

Fue una revisión significativa a la baja, cuya razón principal fue la sequía. Al mismo tiempo, la reactivación del sector agrícola es el mayor motivo para para explicar el rebote proyectado de crecimiento para 2024″, precisó Petya Koeva Brooks, subdirectora del departamento de Estudios del Fondo.

Según cálculos publicados en la última actualización del World Economic Outlook (WEO) se espera, además, un bajo nivel de “crecimiento” para este año y el próximo a nivel mundial. “El crecimiento se desacelera, con cambios en su composición. Se proyecta que la media anual de crecimiento mundial disminuya de 3,5% en 2022 a 3% en 2023 y 2024″, se lee en el reporte.

Tal porcentaje se ubica notoriamente por debajo de la media histórica mundial del 3,8% registrada entre el 2000 y el 2019 y desde el FMI atribuyeron esta desaceleración global, mayormente, a las “economías avanzadas”.

En términos regionales, desde el Fondo lanzaron una predicción más optimista para América Latina, mayormente atribuida a las economías brasileña y mexicana que registraron alzas en sus PBI y descensos en la inflación.

De este modo, el FMI prevé que la economía latinoamericana haya crecido en un 1,9% para final del 2023, cifra que representa un alza de 0,3 puntos respecto del informe de abril. Para el 2024 el organismo sigue anticipando un crecimiento del 2,2% en la región.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Portada
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó algunas lluvias aisladas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y alrededores.
Deportes
Boca se enfrenta a Defensa y Justicia por la décima fecha de la zona A del Torneo Apertura 2025. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Deportes
Lando Norris se quedó con la victoria en el Gran Premio de Australia, mientras que Franco Colapinto siguió la carrera desde los boxes de Alpine.
Opinión
“La violencia es la partera de toda sociedad vieja que lleva en sus entrañas otra nueva.” Karl Marx lo escribió en El Capital para describir un proceso histórico inevitable.