Miércoles, 15 de Enero de 2025 Cielo claro 25.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 25.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1068
Dólar Blue: $1240
Agro Con Vos

El campo invertirá más de 24.000 millones de dólares en la nueva campaña agrícola

tranquera campo inmobiliario rural CRA retenciones renta agrícola blanqueo

De acuerdo a los cálculos de la a Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, se estima que la inversión en capital de trabajo para la campaña agrícola 2023/24 alcanzará los 24.230 millones de dólares, en las 38,97 millones de hectáreas que sembrará el campo argentino.

El informe elaborado por la Subsecretaría de Agricultura, destacó que del total de la inversión en capital de trabajo proyectada, el 43,1% corresponde a alquileres; el 15,8% a fitosanitarios; el 13% a fertilizantes; 13,7% a semillas; el 14,2% para labores y el 0,3% corresponde a riego.

A su vez, el informe expresa que las principales inversiones de capital de trabajo las encabeza la soja (de primera y segunda), con más de 9.223 millones de dólares; seguido por el cultivo de maíz, con 7.800 millones de dólares; y el trigo con más 2.800 millones de dólares.

En relación a la superficie sembrada, 7,7 millones de has corresponden a la Cosecha Fina (trigo y cebada); 29,55 millones de has a la Cosecha Gruesa (maíz, soja, girasol y sorgo); y 1,7 millones de has corresponden a arroz, maní, algodón y legumbres.

trigo siembra suelos malezas campo

El campo apuesta al país

Asimismo, el informe señala que el 70% del total de la superficie sembrada está en manos de terceros, y que si se agregan los gastos de comercialización y cosecha (10.300 millones de dólares) y lo necesario para mantener la estructura de producción (6.000 millones de dólares), la suma final asciende a 40.500 millones de dólares.

En este sentido cabe destacar que la semana pasada se dio a conocer la Encuesta de Expectativas de Ejecutivos IDEA, donde se evidenció una confianza en los empresarios argentinos sobre un cambio de rumbo en el país para los próximos 12 meses.

De acuerdo al relevamiento, que incluye más de 260 empresas del sector agropecuario, minero y energético, entre otros, "hay una significativa mejora de las expectativas en relación al próximo año".

Este optimismo se sostiene al observar que un 99% de los encuestados considera que el dólar aumentará, mejorando el tipo de cambio, algo que promueve las ventas al exterior y, precisamente, un 88% proyecta que aumentará las exportaciones en el año próximo y un 70% prevé aumentar las ventas.

Más leídas
Portada
Por la ola de calor el sector energético advirtió que se pueden batir récords en la demanda de energía y crece el temor por los posibles cortes.
Política
Desde el PRO lanzaron un duro comunicado criticando la no inclusión del proyecto de Presupuesto en el temario de las sesiones extraordinarias.
Sociedad
Un fuerte incendio se desató en la ciudad situada en la Provincia de Buenos Aires y genera preocupación entre los vecinos de la zona afectada.
Economía
Este martes el Indec revelará el dato final de inflación de diciembre, cerrando así el primer año de gestión de Javier Milei.

Está pasando
Tecnología
En un mundo donde las plataformas de streaming están ganando terreno, la IPTV (Televisión por Protocolo de Internet) se presenta como una alternativa cada vez más popular.
Sociedad
Cuenta DNI, la billetera virtual del Banco Provincia, continúa ofreciendo beneficios y descuentos a sus usuarios en una variedad de rubros.
Sociedad
La VTV es un trámite anual obligatorio que tiene como objetivo garantizar que los autos en Argentina estén en condiciones óptimas para circular.
Sociedad
Las lluvias llegarían recién el viernes, acompañadas de tormentas aisladas. Hasta entonces la temperatura continuará incrementándose.