Lunes, 13 de Enero de 2025 Cielo claro 25.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 25.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1066
Dólar Blue: $1225
Economía

Alerta deudores de créditos UVA: diputados otorgó media sanción a un proyecto de alivio

créditos UVA

La Cámara de Diputados aprobó y envió al Senado un proyecto de ley que busca aliviar la situación de tomadores créditos hipotecarios UVA a través de la creación de un “Régimen de Protección de Deudores de Préstamos Hipotecarios UVA y UVI”, que ajusta el esquema de pagos para los deudores.

La iniciativa establece que la cuota a pagar no podrá exceder el 30% de los ingresos acreditados por los deudores, sin importar si la variación inflacionaria determina un valor mayor a ese monto. En el recinto, fue aprobada por 134 votos positivos, 40 negativos y 18 abstenciones minutos antes de la medianoche

Para los créditos ya otorgados, este cómputo del 30% será retroactivo al 1° de enero de 2023. Además, la ley establece que aquellos deudores que estén alcanzados por el impuesto a las Ganancias podrán deducir anualmente hasta tres salarios mínimos.

El proyecto revalúa los criterios de adecuación de las cuotas. El valor de la cuota a pagar por el deudor será determinado en función de la actualización mensual del saldo de capital por el índice actualizable por remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (IAR) determinado en el proyecto, u otra variante que se establezca en función de la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE).

Además, se aprobó la suspensión por un año de los juicios de desalojo, lanzamientos y embargos en trámite sobre aquellas viviendas adquiridas a través del crédito UVA.

La iniciativa también prevé la creación de un Fondo Fiduciario de Compensación y Promoción Hipotecario (FFCPH), a partir del sistema bancario. En caso de que el deudor se encuentre en cese laboral, el Fondo se hará cargo de hasta tres cuotas.

Se calcula que son más de 110 mil las familias perjudicadas por el sistema actual debido al aumento mayor al 100% de las cuotas respecto del año pasado.

El diputado Julio Cobos sostuvo que el proyecto que se construyó “en base a once proyectos” donde todos los sectores tuvieron que ceder algo para alcanzar un acuerdo. “La magnitud del problema son 110 mil créditos, donde se pasa a la cuota hogar y se crea un fondo compensador con recursos de la Secretaría de Vivienda. Acá no está poniendo dinero el Estado sino lo está poniendo el sistema bancario”, aseveró.

Acá no está poniendo dinero el Estado sino lo está poniendo el sistema bancario

Entre quienes se opusieron, en tanto, estuvo el diputado de Evolución Radical Martín Tetaz, para quien el proyecto afectará un tipo de crédito “muy beneficioso”. “Si nosotros rompemos el mecanismo UVA ahora, lo que vamos a hacer es condicionar el futuro de millones de familias argentinas, que tienen la única herramienta de acceso a la vivienda como lo es el crédito hipotecario”, dijo.

Más leídas
Mundo
Corina Machado fue secuestrada y luego liberada por el gobierno venezolano tras salir a las callas y sumarse a la manifestación contra Maduro.
Deportes
El anuncio se hizo en las redes sociales de Alpine y será el piloto suplente.
Política
En un acto del PRO en la Ciudad, el jefe de Gobierno deslizó que Mauricio Macri podría ser candidato en las próximas elecciones legislativas.
Mundo
El exmandatario uruguayo reveló que le queda poco tiempo de vida y se despidió de sus compatriotas.
Economía
La promo es únicamente para venta minorista, donde se excluyen las bebidas con alcohol y electrodomésticos.

Está pasando
Sociedad
En el habla cotidiana de los argentinos, la frase “hacer una ensalada rusa” se utiliza para referirse a cualquier enredo, confusión o situación que carezca de lógica y coherencia.
Sociedad
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio para todos los vehículos que circulan por las rutas argentinas.
Sociedad
Las cucarachas son uno de los insectos más comunes y molestos que pueden invadir nuestra cocina.