Lunes, 13 de Enero de 2025 Cielo claro 30.0 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 30.0 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1066
Dólar Blue: $1240
Política

Qué pasó en la reunión de Esteban Bullrich con Grabois, Hugo Moyano, Gerardo Martínez y Héctor Daer

La plana mayor de la Confederación General del Trabajo (CGT) se reunió con el exsenador del PRO Esteban Bullrich para acompañar su propuesta de construir un consenso nacional alrededor de 12 políticas de Estado. La propuesta del dirigente cambiemita coincide con un reciente documento de la central obrera sobre un consenso político y económico.

El encuentro se celebró en la sede de la Unión Obrera de la Construcción, y asistieron Gerardo Martínez, Hugo Moyano, el líder histórico del sindicato de Camioneros, y Héctor Daer, dirigente de Sanidad y parte del triunvirato de la CGT.

Los puntos planteados por Bullrich quedaron expresados en un texto titulado "Nuevo Acuerdo para la Concordia Nacional", publicado en el 170º aniversario del Acuerdo de San Nicolás, el pacto que derivó en la sanción de la constitución de 1853.

Para el exsenador, lo fundamental del acuerdo parte de defender y valorar la Constitución nacional, darle prioridad a la estabilidad macroeconómica, promover las exportaciones, y llega hasta la creación de un sistema impositivo federal y de un plan de capacitación público y privado.

Los dirigentes sindicales no le llevaron ninguna propuesta concreta a Bullrich. En cambio, fueron a que el exministro de Educación haga una presentación formal de su trabajo. Este encuentro llega poco después de que Juan Grabois se reuniera con el dirigente macrista, junto a la legisladora Ofelia Fernández y los diputados Natalia Zaracho, Itai Hagman y Federico Fagioli.

El acuerdo de 12 puntos que propone Bullrich

  1. Defender y valorar la Constitución y sus instituciones republicanas.
  2. Posicionar la estabilidad macroeconómica como norte de todas las decisiones.
  3. Reformar el Estado, buscando la austeridad y la eliminación de privilegios.
  4. Promover las exportaciones como medio del progreso y el bienestar.
  5. Fomentar el desarrollo y las inversiones, con un régimen laboral que facilite la creación de empleo privado.
  6. Implementar el sistema de Boleta Única, evitando cualquier sistema que altere la voluntad del elector.
  7. Crear una política de seguridad que combata el narcotráfico y permita vivir en paz.
  8. Actualizar las políticas educativas para generar el capital humano que demanda el Siglo XXI.
  9. Promover a los pequeños productores, las Pymes y el emprendedurismo.
  10. Transformar a la Argentina en una potencia energética mundial.
  11. Crear un sistema impositivo federal que permita el desarrollo del sector privado.
  12. Crear un Plan de capacitación público privado para el trabajo.

Más leídas
Sociedad
En enero de 2025, la billetera virtual Cuenta DNI, del Banco Provincia, presenta varios cambios en sus beneficios.
Portada
La Ciudad de Buenos Aires se prepara para enfrentar una ola de calor extremo que hará subir las temperaturas a niveles peligrosos.
Agro Con Vos
Del campo a la góndola, los precios de los alimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre.
Deportes
El lateral derecho volverá al Millonario y buscará convertirse en ídolo.

Está pasando
Tendencias
En medio de decenas de turistas que disfrutaban el día de playa en Villa Gesell, se registró una brutal pelea entre vendedores ambulantes
Sociedad
En muchos casos, estas frases se utilizan para describir situaciones en las que una persona muestra desdén o indiferencia hacia otra, sin la implicancia tan grave de la traición.
Política
El Presidente está en contra de la Educación Sexual Integral y lo volvió a afirmar en sus redes sociales.