Lunes, 20 de Enero de 2025 Cielo claro 21.0 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 21.0 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1071
Dólar Blue: $1240
Política

Declara un testigo clave por desmanejos en la obra social de la justicia

Tribunales - DNU

Héctor Marchi, desplazado hace unos días del cargo de administrador general de la Corte Suprema, se presentó esta tarde ante la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados.

Marchi fue desplazado con el voto de tres de los cuatro magistrado. Esta decisión se tomó tras haber entregado un informe que evidenciaba irregularidades en el manejo de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación (OSPJN). Ricardo Lorenzetti, el único juez que no votó su desvinculación, tiene una relación de confianza con el ex administrador.

Para Lorenzetti, se trató de un "vendetta" de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda hacia Marchi por haber destapado los manejos de fondos millonarios de la obra social, cuyo control recae en la Corte. Hace unos días, el ex administrador había recusado a los tres supremos que este jueves lo corrieron del cargo.

La semana pasada, Carolina Gaillard le envió una nota a Rosatti solicitándole por segunda vez el envío urgente de los informes surgidos de las auditorías realizadas sobre la OSPJN. Los necesitaba para sumarlo a la investigación del juicio político por mal desempeño contra los jueces de la Corte.

El presidente del tribunal solo había entregado uno de los cuatro informes. Los legisladores se enteraron de que no habían tenido acceso a toda la información a través de la fundamentación del voto de Lorenzetti al corrimiento de Marchi.

Ayer, la Corte Suprema completó la entrega de los informes. Los mismos cuentan con más de 18 mil fojas. Además, se presentó un documento que describe el funcionamiento de la obra social.

En su informe, Marchi dijo que hubo pérdidas por 3 mil millones de pesos en seis meses por no invertir el dinero de la OSPJN en plazos fijos. También informó que se extraviaron miles de medicamentos y que la compra de medicinas se hace por contratación directa y no por vía de un proceso de licitación transparente.

Noticia en desarrollo.

Más leídas
Mundo
El magnate asumirá hoy como presidente de Estados Unidos en lo que será su segundo mandato.
Mundo
Joe Biden indultó preventivamente a Anthony Fauci, Mark Milley y los integrantes del comité de investigación del asalto al Capitolio.
Mundo
Emily Damari, una de las tres rehenes liberadas por Hamas en el primer canje de prisioneros del alto el fuego, dijo que es más feliz que nunca.

Está pasando
Mundo
En una de sus primeras medidas como presidente, emitió una orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París.
Policiales
Tras entrar a la casa en la localidad de Los Polvorines, la hija del matrimonio encontró a su padre ensangrentado junto a la víctima.
Mundo
De acuerdo al acuerdo firmado entre Israel y Hamas, el próximo fin de semana debería darse la segunda liberación de rehenes.