Sábado, 15 de Marzo de 2025 Cielo claro 21.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 21.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1098
Dólar Blue: $1240
Cultura & Espectáculos

No aparece el testamento de María Kodama y la obra de Borges podría pasar al Estado

María Kodama falleció el pasado marzo, no aparece su testamento redactado y la obra de Borges podría pasar a manos del Estado. El abogado de la albacea de Borges dio una conferencia en la que se declaró acreedor de los honorarios por el juicio que llevó adelante Kodama contra Pablo Katchadjian y contó que Kodama "tenía todo arreglado" sobre la herencia.

Kodama era la albacea de Borges, elegía quién y cómo se editaba la obra del autor. Su abogado, Fernando Soto, dio una conferencia de prensa y aseguró que "estaba todo arreglado" sobre el legado de la obra de Borges pero el papel continúa sin aparecer.

Ya está iniciada una "sucesión por herencia vacante", contó el representante legal, y agregó que cada vez que habló con ella sobre el futuro de la obra del escritor ella le decía que ‘tenía todo arreglado’ y que quien iba a estar en su lugar sería ‘más estricta aún' en la justa defensa de la obra.

Soto habló con “quien debía ser la persona elegida para ser su heredera” y esta persona le dijo que Kodama le había comentado “que quería efectuar un testamento a su favor con legados hacia universidades extranjeras, y hacia personas de su amistad” pero no había llegado a escribirlo. El abogado pide que se declare vacante esa herencia.

Su abogado, Fernando Soto, dio una conferencia de prensa y aseguró que "estaba todo arreglado" sobre el legado de la obra de Borges pero el papel continúa sin aparecer

La Fundación Jorge Luis Borges, creada por Kodama para difundir la obra del autor, funciona “con financiamiento que dependía de María”. Sin el financiamiento, "la entidad tiene para mantener, no sé, tres meses", supone el abogado, y comenta que van a convocar a una asamblea para definir el rumbo de la organización.

Pablo Katchadjian escribió la novela El Aleph engordado (2009) y María Kodama le inició un juicio por acusarlo de "agregarle 5.600 palabras" al cuento El Aleph de Borges, que es parte de la compilación de cuentos El Aleph. Katchadjian ganó el juicio ya que su versión era eso, una versión, texto nuevo que no infringía los derechos de autor.

La Justicia podría elegir un curador que se ocupe de la obra y a un administrador de bienes mientras no aparezca ningún heredero de Kodama. Si en 10 años no se presenta ningún heredero, heredaría el Estado, según el representante legal.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Tecnología
Usar listas de IPTV para canales de contenido en abierto (como noticias internacionales o señales públicas) es completamente legal.
Cultura & Espectáculos
Esta gran miniserie de Netflix es perfecta para cuando tenés poco tiempo pero querés ver algo que te deje pensando. ¿Cuál es y de qué trata?
Deportes
Los fanáticos del deporte cada vez tienen más difícil ver encuentros deportivos de calidad, con buena imagen y sin pagar una fortuna. ¿Pelota Libre o Magis TV? Acá te contamos cuál es la mejor alternativa.