Sábado, 25 de Enero de 2025 Cielo claro 22.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 22.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1076
Dólar Blue: $1225
Mundo

Crisis en el gobierno de Boric: renunciaron el jefe de Gabinete y la ministra de Justicia

gabriel boric

El presidente de Chile, Gabriel Boric, aceptó las renuncias que la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos, y el jefe de Gabinete, Matías Meza-Lopehandía, habían puesto a su disposición. Además, confirmó que el abogado Luis Cordero sustituirá a Ríos.

Tanto la ministra como Meza-Lopehandía se vieron envueltos en la polémica relacionada los indultos presidenciales que Boric había prometido durante su campaña electoral. Ambos debían gestionar el otorgamiento de perdones a personas condenadas por participar del estallido social de 2019.

"Debido a que hubo desprolijidades en la ejecución de mi decisión de conceder indultos y considerando, además, la necesidad de fortalecer la gestión política el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, he decidido aceptar la renuncia de Marcela Ríos Tobar a dicha cartera", explicó Boric en El Mercurio.

Marcela Ríos, exministra de Justicia y Derechos Humanos de Chile (2022 - 2023)

Entre fuertes críticas de la oposición y una amenaza de acusación constitucional contra Ríos por parte de la oposición, que podría llegar a cumplirse aún luego de su renuncia y hasta extenderse al presidente, llegaron a indultar a 13 personas. Entre ellas estaba Jorge Mateluna, exintegrante del grupo armado Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) condenado por robar un banco en 2013.

La ministra también había sido cuestionado por su gestión en el nombramiento del fiscal nacional: el Parlamento rechazó las dos primeras propuestas y el lunes votará sobre el futuro de la tercera.

Matías Meza-Lopehandía, exjefe de Gabinete de Chile (2022 - 2023)

Su principal asesor y jefe de Gabiente, Matías Meza-Lopehandía, también puso a disposición su renuncia porque ocupó un rol importante en la selección de personas a indultar y eso causó más cuestionamientos. Meza-Lopehandía es un abogado especializado en derechos humanos y pueblos indígenas y acompañaba al jefe de Estado desde la campaña electoral.

Se trata de la segunda gran crisis que atraviesa el gobierno de Boric desde 2021, la primera fue el triunfo del rechazo en el plebiscito constitucional del 4 de septiembre. En ese momento dejaron de formar parte del gobierno la ministra de Interior, Izkia Siches, y el de relaciones con el Gobierno con el congreso, Giorgio Jackson.

Más leídas
Cultura & Espectáculos
El actor de 83 años, Antonio Gasalla fue internado de urgencia en el Sanatorio Otamendi. Su pronóstico es reservado a la espera del parte médico.
Política
Uno de los argumentos de quienes defienden a Elon Musk es que no hizo un saludo nazi, sino que viene del antiguo Imperio romano. ¿Es así? ¿Por qué la derecha utiliza estos simbolismos?
Sociedad
La iniciativa contempla nueve inmuebles de distintas categorías, entre ellos departamentos, cocheras y un terreno.
Deportes
El serbio se retiró del partido con Zverev después de perder el primer set en el tie-break, por las molestias físicas que arrastraba del encuentro con Alcaraz.

Está pasando
Cultura & Espectáculos
Andrés Calamaro se casó con Natalí Franco por registro civil. sin grandes celebraciones ni lujos. Del evento participaron varios famosos.
Política
Finalmente se concretó el desplazamiento de Rodolfo Barra, procurador del Tesoro. El exjuez Ricardo Manuel Rojas suena para reemplazarlo.
Política
Jorge D'Onofrio había renunciado a su cargo como ministro de Transporte bonaerense tras la denuncia por irregularidades en la VTV.
Agro Con Vos
Los principales referentes del sector mantuvieron un encuentro con el director del organismo, Juan Pazo, para conocer detalles de la medida.