Viernes, 17 de Enero de 2025 Algo de nubes 23.2 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 23.2 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Sociedad

Cannabis en Uruguay: la compra ilegal sigue siendo mayoritaria

En Uruguay se legalizó y reguló la producción y el consumo de cannabis para combatir el narcotráfico en 2013, sin embargo el mercado negro continúa creciendo e incluso sigue siendo el que la mayoría elige.

La legalización se encuentra vigente hace más de cinco años en Uruguay, primer país del mundo en implementar esta ley. Se trató de una política para hacer frente a la "guerra contra las drogas" y hasta el momento representó para la economía nacional más de u$s20 millones, que antes quedaban en manos de narcos.

Además, esta novedosa ley reguló la industria exportadora de la marihuana que año tras año crece. Actualmente, en Uruguay se puede conseguir cannabis a través del autocultivo, en los clubes cannábicos y en farmacias. Solo para residentes, todavía no se encuentra abierto el mercado para turistas.

Sin embargo, el mercado negro continúa siendo la principal vía para comprar cannabis por la facilidad de la gestión, la variedad del producto y el anonimato. Para evitar esto, el Gobierno piensa vender a finales de año un cannabis que "pegue" más y convenza a los consumidores.

El Gobierno piensa vender a finales de año un cannabis que "pegue" más.

Según los datos que reúne un estudio publicado por el IRCCA, al día de hoy solo el 27% de las personas que adquieren esta droga lo hacen de forma legal. Son consumidores registrados en el mercado regulado. El porcentaje se eleva hasta el 39% si se tiene en cuenta que los compradores comparten o regalan el producto con amigos y conocidos.

Además, suele haber falta de stock en las farmacias, las que están habilitadas son pocas en relación a la población total y el registro en la compra legal requiere compartir algunos datos, información que no todos quieren dar.

En el caso de los clubes, existe una cifra limitada de socios (entre 15 y 45), y hay incluso una lista de espera para ingresar.

Más leídas
Economía
La inflación de diciembre fue de 2,7% según el IPC que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Economía
Este martes, el INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre en diciembre, teniendo en cuenta la canasta básica.
Economía
Estos nuevos beneficios reflejan la estrategia de la plataforma para incentivar las compras.

Está pasando