Lunes, 20 de Enero de 2025 Nubes 20.1 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 20.1 °C nubes
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Sociedad

Denunciaron que casi 200 escuelas porteñas tienen problemas de calefacción

escuelas calefacción

Mientras se desató la polémica por la prohibición del lenguaje inclusivo en los niveles inicial, primario y secundario por parte del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, la comunidad educativa de la Ciudad de Buenos Aires denunció que hay casi 200 escuelas porteñas con problemas de calefacción.

La Multisectorial por la Educación Pública denunció que hay cien colegios públicos con falta total de calefacción y otros más de cien con problemas en estufas, calderas y de infraestructura. "Del universo de 950 escuelas, más del 20% está con problemas en la jurisdicción más rica del país y después de 14 años de la misma gestión", afirmó Pablo Francisco, secretario de la Comisión de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo de UTE-Ctera.

En este sentido, las problemáticas que afectan a los edificios escolares de la capital fueron analizadas el pasado 7 de junio en el encuentro de emergencia de la Multisectorial que se realizó bajo la consigna "Infraestructura Escolar en Peligro". En diálogo con AM 870, Francisco aseguró que esta situación "pone en riesgo la salud del personal docente, no docente y estudiantes".

"Una vez más la desinversión en educación de Larreta y Soledad Acuña se visibiliza por los factores climáticos. Esta vez se da con el frío en la Ciudad que se hace sentir en las escuelas porteñas", habían señalado desde la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) a través de un comunicado. Y agregaron: "Pese a que el año pasado la comunidad educativa ya lo había denunciado fuertemente, el Gobierno de la Ciudad sigue sin dar soluciones a la falta de calefacción en los edificios escolares".

Por último, cabe destacar que en 2021 se registraron 112 colegios con problemas de calefacción. Aunque este año la cifra casi se duplicó, desde la Multisectorial siguen recibiendo denuncias de casos similares.

Los motivos de la prohibición del lenguaje inclusivo

La prohibición alcanza puntualmente aquellas expresiones que incluyen la “e”, la “x” o el “@” como “chiques”, “bienvenidxs” o “alumn@s”. La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, informó que la medida tiene como objetivo ordenar el uso del lenguaje en las escuelas para facilitar el proceso de aprendizaje de los estudiantes tras los desfavorables resultados de las evaluaciones educativas Fepba y Tesba presentados la semana pasada. "Por eso, decidimos regular su uso y ordenar la enseñanza de la lengua española, dentro de las aulas y para los docentes", señaló.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Tendencias
Hay un truco viral que te puede ayudar a sacar la duda de si una pila está cargada de forma súper fácil, con solo usar la pantalla de tu celular.
Deportes
Lionel Messi quedó envuelto en polémica luego de festejar un gol con una particular dedicatoria a los hinchas mexicanos.
Sociedad
La televisión por internet gratuita, como es el caso de la popular Magis TV, está ganando cada vez más adeptos, y la tendencia continúa en crecimiento.