El ministro de Economía, Martin Guzmán, se encuentra cerrando los detalles de un nuevo impuesto a la “renta inesperada”. La idea es instalar una nueva versión más limitada que el IFE destinada a trabajadores de bajos recursos, monotributistas, empleados en negro y algunas personas que perciben el salario mínimo.
Según trascendió, el anuncio se va a dar esta misma tarde durante un acto de presidencia y por esto Guzmán retrasó su viaje a Washington donde iba a participar de reuniones de primavera con el FMI.
Se espera que el anuncio se realice esta misma tarde durante un acto de presidencia.
La iniciativa propone utilizar lo recaudado de la "renta inesperada" -producto de las consecuencias del aumento de precios internacionales por la invasión en Ucrania- para financiar la ayuda social. Este nuevo esquema impositivo ya generó las críticas de sectores como el campo y la oposición.
Otro de los problemas para llevar adelante esta propuesta es que tendría que aprobarse en el Congreso y conseguir el apoyo de la oposición que ya manifestó su desacuerdo con la misma. Fue Patricia Bullrich quien escribió en su cuenta de twitter que la sociedad ya "no admite ser saqueada" y adelantó que su bloque va a votar en contra como lo hizo con la Resolución 125.
¡La sociedad ya cambió y no admite ser saqueada!
Si el Gobierno avanza con su proyecto de impuesto a la "ganancia inesperada" va a encontrar la misma respuesta que tuvo la Resolución 125.
Nuestro compromiso es firme: ¡no votamos impuestos!— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) April 18, 2022
Por otra parte, el proyecto va a alcanzar a menos cantidad de beneficiarios que el IFE con el que se asistió a 8,9 millones de personas.