Domingo, 16 de Marzo de 2025 Cielo claro 19.8 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 19.8 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1098
Dólar Blue: $1240
Sociedad

Tras seis días de movilizaciones, la legislatura de Chubut derogó la ley de zonificación minera

Chubut

A menos de una semana de su sanción, las masivas movilizaciones en la provincia de Chubut forzaron al gobernador Mariano Arcioni a dar un paso atrás en la ley de zonificación minera. Este martes, la Legislatura provincial derogó la normativa que autorizaba la megaminería en la zona conocida como “la meseta”.

La derogación fue decidida y votada de manera únanime por toda la cámara. Así, los mismos legisladores que aprobaron la iniciativa la semana pasada, resolvieron modificar su postura ante el estallido social y el clima tenso que se vive en la provincia. El permiso oficial duró apenas seis días.

Cientos de manifestantes se habían congregado afuera de la Legislatura para esperar los resultados de la votación y celebraron con algarabía la decisión oficial. En lo concreto, la norma habilitaba que la minera canadiense Pan American Silver avance con la extracción de plomo, plata y cobre en el marco del proyecto “Navidad”. La iniciativa era cuestionada con dureza por el movimiento ambientalista, por tratarse de una actividad contaminante.

Te puede interesar: “El 2001 vive en Chubut”, advirtió Alejandro Bercovich

Ante la potencia que tuvieron las protestas, desde las 8 de la mañana, el debate del cuerpo legislativo se realizó de manera virtual ya que “no se encontraban dadas las condiciones edilicias, ni de seguridad necesarias para continuar con el normal desarrollo de la labor legislativa y administrativa”. El edificio recibió daños durante las multitudinarias marchas y las autoridades temían que se produjera un atentado como el que ocurrió con el diario El Chubut .

Durante la sesión en la legislatura, la diputada del Frente de Todos, Mónica Saso revirtió su voto a favor de la megaminería de la semana pasada, pero lo defendió al asegurar que muchas de los artículos en el texto incluían parte del “reclamo social” ambiental. Saso dijo era legítimo que “la meseta tenga la oportunidad de dignificar a su pueblo para un desarrollo sustentable” y su progreso” y cuestionó “la demagogia oportunista” de quienes ahora se oponen.

Sin embargo, aclaró: “Quiero adelantar mi voto afirmativo a la derogación y que aprobemos un fondo de reparación histórica para la meseta”.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Tecnología
Usar listas de IPTV para canales de contenido en abierto (como noticias internacionales o señales públicas) es completamente legal.
Cultura & Espectáculos
Esta gran miniserie de Netflix es perfecta para cuando tenés poco tiempo pero querés ver algo que te deje pensando. ¿Cuál es y de qué trata?
Deportes
Los fanáticos del deporte cada vez tienen más difícil ver encuentros deportivos de calidad, con buena imagen y sin pagar una fortuna. ¿Pelota Libre o Magis TV? Acá te contamos cuál es la mejor alternativa.