Viernes, 24 de Enero de 2025 Muy nuboso 30.3 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 30.3 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1074
Dólar Blue: $1235
Sociedad

Más de 1 millón y medio de argentinos cayeron de la clase media por la pandemia

Pobreza

Según un informe reciente elaborado por el Banco Mundial, se calcula que 1,7 millón de argentinos descendieron de la clase media debido a la pandemia. La porción de personas incluidas en la clase media bajó del 51% de la población al 45%.

La cifra surge de evaluar los datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, que es representativa sólo para los 31 aglomerados urbanos donde viven 29,8 millones de personas. Si esta estimación se ampliara al total de la población argentina, la cifra de caídos de la clase media rondaría los 2 millones de personas.

Los técnicos del Banco Mundial que participaron de la elaboración de este informe le dijeron a Clarín: “Las estimaciones para Argentina muestran que antes de la pandemia alrededor de 51% de la población (representada en la encuesta) estaba en la clase media. Esto es alrededor de 14,7 millones de personas. Bajo esta lógica, en 2020, tras la crisis económica por la pandemia y los efectos de mitigación de la respuesta a través de programas sociales, un aproximado de 1.7 millones de personas habrían salido de la clase media”.

TE PUEDE INTERESAR: El 42% de los argentinos son pobres

Para definir a una persona de clase media, el informe, titulado “El lento ascenso y súbita caída de la clase media en América Latina y el Caribe”, señala que están dentro de ese grupo socio-económico personas que tuvieron ingresos de entre 13 y 70 dólares por día, expresados en “paridad del poder adquisitivo”.

El informe concluye diciendo que "es probable que la crisis de 2020 revierta en poco tiempo muchos de los logros sociales que tardaron décadas en materializarse en América Latina y el Caribe" y que "se prevé que este grupo socioeconómico haya disminuido hasta el 37,3 por ciento de la población en 2020, lo que supone una pérdida neta de 4,7 millones de personas de la clase media.

No obstante, el informe del Banco Mundial admite que sin medidas paliativas, como el IFE, los bonos suplementarios para beneficiarios de la AUH y otros planes sociales, los ATP y la Tarjeta Alimentar, la salida de la clase media podría haber alcanzado a más personas.

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Sociedad
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Política
En paralelo, las decisiones en torno a la Procuración podrían ser un indicador del rumbo político del gobierno en materia de alineamiento interno y consolidación de su agenda.
Deportes
Ander Herrera fue presentado formalmente como nuevo refuerzo de Boca, y en la conferencia usó la palabra "hemeroteca". ¿Qué significa?
Economía
¿Cuáles son los beneficios de Cuenta DNI a los que hay que prestarle atención para ahorrar nada menos que 78 mil pesos por mes?
Cultura & Espectáculos
Magis TV experimenta problemas por ser una app ilegal pero esta plataforma ofrece películas y series gratis de forma legal. ¿De cuál se trata?