Sábado, 18 de Enero de 2025 Muy nuboso 23.3 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 23.3 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Sociedad

Neuquén: sigue sin resolverse el conflicto con Salud y estiman pérdidas en Vaca Muerta de 25 millones de dólares

Los trabajadores de la salud ya llevan dos semanas en la rutas de Neuquén en reclamo de un aumento salarial. Los diversos cortes paralizaron gran parte de la producción en Vaca Muerta y ya estiman que las pérdidas económicas rondan los USD 25 millones.

Los cortes se concentran principalmente en nueve localidades: Añelo, San Patricio del Chañar, Rincón de los Sauces, Junín de los Andes, Zapala, Plaza Huincul, Dique Ballester, Chos Malal y Villa La Angostura.

Entre las empresas más afectadas por los bloqueos están YPF y Tecpetrol, las principales productoras de gas de la cuenca neuquina. Los 19 equipos técnicos de la petrolera estatal se encuentran sin actividad y más allá de afectar la producción, actualmente también condicionará la inyección de gas en el invierno. En el caso de la petrolera de Paolo Rocca, la empresa no puede acceder a sus áreas de Fortín de Piedra y Los Bastos y tiene tres equipos parados.

Se calcula que hay alrededor de 3 millones de metros cúbicos diarios comprometidos para el Plan Gas que no llegarán a tiempo para el invierno, obligando al Estado a cortar el gas para las centrales eléctricas o la industria o suplantarlo por líquidos más caros. Esta situación se genera por la imposibilidad de conectar pozos ya terminados y finalizar aquellos que ya están perforados”, explicaron desde una de las operadoras.

Resulta que el gobierno de Omar Gutiérrez acordó con ATE un incremento del ingreso salarial para los trabajadores de la salud de un 15%. Un sector disidente rechazó este porcentaje y exigió un aumento del 40%, teniendo en cuenta que desde el 2019 no se actualiza su salario y que se suspendieron las licencias por vacaciones debido a la pandemia.

Para llegar a un acuerdo, el gobierno provincial les ofreció un "Bono Covid", extraordinario y no remunerativo, de 30 mil pesos  en 3 cuotas. Posteriormente se agregó una cuarta cuota, por lo que ese bono sería de 40 mil pesos en total. Los autoconvocados rechazaron esta propuesta el fin de semana, por lo que el conflicto sigue sin resolverse.

El delegado Marco Campos explicó que  "mientras que la línea de la pobreza en la provincia está en los 72.000 pesos, la mayoría de los trabajadores de la salud no llega a cobrar eso".

Por su parte, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Guillermo Pereyra, presentó este miércoles un amparo para que la Justicia disponga medidas que permitan la libre circulación hacia los yacimientos y ciudades petroleras.

Destaca que la mutual se ve perjudicada porque se afecta la circulación de los profesionales que viven en Neuquén capital, Cipolletti o Roca y que deben viajar a cubrir guardias, turnos programados o cirugías. Además indica que ya comienzan a escasear insumos de bioseguridad de las clínicas y el stock en antibióticos y en benzodiacepinas usados en terapia intensiva. También que hay desabastecimiento de medicamentos en las farmacias de Añelo, Buta Ranquil y Rincón de los Sauces por la afectación del reparto de droguerías.

A su vez se denuncia que “un gran porcentual de trabajadores petroleros se ven imposibilitados de concurrir a prestar tareas”, con el impacto negativo sobre sus salarios.

 

 

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando