Domingo, 16 de Junio de 2024 Cielo claro 12.8 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 12.8 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $943
Dólar Blue: $1280
Sociedad

Termina el juicio por la muerte de Alejandro Cohn y Molina Pico sorprendió al retirar una acusación contra los médicos

Después de casi una década, este jueves comenzaron en los tribunales de San Isidro los alegatos finales del juicio por la muerte de Alejandro Cohn, el hermano del director de cine Mariano Cohn. Los acusados son nueve médicos del hospital Melchor Posse, de la localidad del norte del Gran Buenos Aires. El fiscal Molina Pico, en tanto, decidió retirar de la lista de acusaciones la de "violación de prueba" y pidió la condena de cinco de los implicados por "homicidio culposo".

Alejandro Cohn murió hace casi 10 años -el 27 de julio de 2015-, a los 35 años. El hermano del productor y cineasta entró lúcido y por sus propios medios al centro de salud, respondió las preguntas de protocolo y al rato mantuvo un diálogo informal con su padre, que ya había llegado hasta al lugar. Sin embargo, a las horas tuvo que ser trasladado al Hospital Italiano con signos de una traqueotomía mal hecha, inexplicables fracturas y un diagnóstico de muerte cerebral. Ahí murió.

La audiencia final se dio en un día especial, cuando Alejandro cumpliría 44 años. El fiscal del caso, Diego Molina Pico, pidió una pena diferenciada para los nueve médicos involucrados. Además, decidió desestimar la acusación por "violación de prueba" y mantuvo únicamente la de "homicidio culposo".

Según el fiscal, durante la instrucción nunca se supo dónde estaban las hojas de enfermería del día en el que se internó Cohn, donde deberían haberse registrado las prácticas que le realizaron. Por eso, para el letrado no hay "suficientes pruebas que acrediten la existencia de ese registro". El 20 de abril, durante una de las audiencias, la jefa de enfermería Mariana Karuchek afirmó que el libro del shock room había desaparecido hacía años. Tras la exposición de Molina Pico, la querella adhirió a esta determinación y el juez Facundo Ocampo terminó absolviendo a todos los imputados del delito de violación de elementos probatorios.

En cuanto al homicidio culposo, los médicos que quedaron acusados fueron 5 de 9: Marcelo Toro Solano, Ana María Sanchez, Carla Setti, Viviana Quiroga y María Soledad Seijo. Solano fue condenado a cinco años de prisión y ocho de inhabilitación para ejercer la medicina. "No le dio ningún tipo de atención primaria durante el trayecto al hospital. La desatención primaria llevó a la descompensación y a la muerte del paciente. Los 28 minutos que estuvo con el paciente no hizo nada”, sostuvo el fiscal.

Para las doctoras Sánchez, Seijo, Quiroga y Setti, el fiscal pidió tres años de prisión de ejecución condicional y cinco años de inhabilitación. “Quedó claro que estamos a la vista de que esto no comenzó con un paciente terminal, sino como una cuestión médica tratable, simple, con la solución a la mano de cualquiera, pero se transformó en terminal, paradójicamente, cuando estuvo en manos de distintos médicos y enfermeras de la guardia”, concluyó Molina Pico.

En tanto, Maximiliano Ragazzoli, Montagna Martín, María Vogelin y Dario Campos el fiscal determinó que “se produce un corte en la imposibilidad de imputación”, por lo cual no los acusó. Con respecto a Solano, la querella representante de la familia Cohn pidió una reclusión de cinco años tal como hizo el fiscal, pero con diez de inhabilitación y la prohibición del país por no ser ciudadano argentino (es Boliviano).

En cuanto a Setti, Seijo y Quiroga, el pedido de la querella fue de tres años de prisión y seis de inhabilitación. Para Montagna Martín, la querella considera que si tiene responsabilidad por ser el jefe de la guardia, por lo que pidió una condena de tres años y seis meses de cárcel y siete años de inhabilitación. Después de la audiencia, el juez le dio la razón a Molina Pico y terminó absolviendo también a Campos, Vogenin y a Maximiliano Andrés Ragazzoli del delito de homicidio culposo.

Antes de que terminaran los alegatos, el fiscal pidió que se hagan copias certificadas de las actuaciones y de las filmaciones del jucio, de modo tal que la Fiscalía de Instrucción "lleve a cabo la investigación correspondiente por el homicidio culposo" de Alejandro Cohn también respecto de las enfermeras Nancy Flores y Erlith Valverde Rivera, que estaban en la guardia esa noche. "No llevaron a cabo absolutamente ningún acto de cuidado y de custodia como tienen que hacer las enfermeras y las guardias de un hospital", finalizó.