Sábado, 15 de Junio de 2024 Cielo claro 11.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 11.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $943
Dólar Blue: $1280
Política

El Gobierno enviará al Congreso un paquete de medidas para fortalecer a las Fuerzas Armadas

Antes de fin de año, el Gobierno va a enviar al Congreso un proyecto de ley de regulación de los reservistas, otro de movilización militar y va a reglamentar la llamada Ley Jaunarena o Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF) para la compra de equipos militares para las Fuerzas Armadas. Si bien este paquete de medidas no incluye intentar reimplantar el servicio militar obligatorio, sino legislar sobre aspectos no resueltos por la ley de Defensa que se sancionó durante la gestión de Raúl Alfonsín.

Estas medidas buscan, además, buscan fomentar "medidas de patriotismo": que más alumnos juren la Bandera en los cuarteles de las Fuerzas Armadas, el reparto de escarapelas y la participación de bandas militares en los actos públicos.

El servicio militar obligatorio -o “la colimba”- se desestimó durante la presidencia de Carlos Ménem en 1994. La causa fue el asesinato del soldado conscripto Omar Carrasco y, según algunos opositores, fue una estrategia para ganar votos de cara a su reelección.

Con estas medidas, otro de los objetivos que busca el Gobierno es "recuperar el nivel de los liceos militares", que estuvieron cerca de cerrar durante la gestión de Alberto Fernández. Además, quieren normalizar el sistema de ascensos en el Senado que tiene dos años de atraso y movilizar militares para que ayuden a la Gendarmería en los controles de fronteras.

Así lo anunció el general Claudio Pasqualini, secretario de Estrategia y Asuntos Militares de Defensa, durante una exposición sobre la "Modernización de nuestras Fuerzas Armadas en el contexto de la situación política mundial”.

Pasqualini fue jefe del Ejército, es licenciado en Estrategia y Diplomado en Defensa Nacional. Explicó que en un mapa mundial de zonas de guerra y paz , nuestro país está en una "zona gris" debido a potenciales amenazas y conflictos. Además, dijo que "próximamente" va a salir un DNU del presidente derogando el decreto 727 del 2006 para facultar a las Fuerzas Armadas a enfrentar a las "de otros estados" y a amenazas de grupos terroristas o mercenarios.

El proyecto de ley de movilización militar reglamenta, por ejemplo, un método para realizar las requisiciones de vehículos a civiles o pedidos de reconversión de industrias para la logística militar, además de establecer criterios para definir zonas de "teatro de operaciones" o de apoyo.

Está pasando