Miércoles, 15 de Enero de 2025 Cielo claro 33.0 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 33.0 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1069
Dólar Blue: $1225
Sociedad

Los hijos de Julio López solicitaron que se cotejen los cuerpos hallados en La Plata

julio lópez

Los hijos de Jorge Julio López, sobreviviente de la última dictadura militar, se acercó a la Justicia para solicitar que investigue los datos genéticos de los cadáveres hallados en el cementerio de La Plata. La familia del militante desaparecido en 2006 sostiene la sospecha de que ahí se podrían encontrar sus restos.

Rubén y Gustavo López, hijos de Julio, presentaron a través de su abogado, Alfredo Gascón, un escrito ante la Justicia para que se comparen "urgente" los datos genéticos de los 501 féretros y más de 200 bolsas con restos humanos sin identificar que fueron hallados en La Plata tras un relevamiento ordenado por el Gobierno bonaerense y la Municipalidad de La Plata, al frente de Julio Alak. Los restos estaban en cuatro depósitos que no eran parte de la morgue ni eran espacios destinados a la conservación de restos.

En el escrito presentado este miércoles, la Justicia pidió: "Pudiendo ser de utilidad para los hechos que aquí se investigan, solicito se dicte medida de no innovar para que la Municipalidad de La Plata se abstenga de modificar, mudar, alterar y/o introducir cambios en los elementos descriptos".

Julio López declarando contra Miguel Etchecolatz en 2003. Foto de Rafael Yohai.

Rubén López, por su parte, expresó: "Antes de la pandemia ya habíamos presentado un escrito porque ya se habían descubierto 66 tumbas NN en cementerio de La Plata, que está a cuatro cuadras de la casa de mi viejo. Sería increíble y canallesco pero no es descabellado pensar que podrían estar los restos de mi viejo ahí".

"Ahora, con esta novedad de los restos que se encontraron, volvimos sobre eso. Nunca bajamos la esperanza de que en esas tumbas, o en entre estos restos que aparecieron ahora, pueda estar mi papá", agregó.

La familia López busca que, a partir de este pedido, el Tribunal que se lleve a cargo la investigación pase a ser la fiscalía de Lesa Humanidad, que lleva el caso de su desaparición forzada en 2006. Julio López, como sobreviviente de un centro de tortura de la última dictadura, había declarado en el juicio contra Etchecolatz dando testimonio.

Julio López fue visto por última vez el 18 de septiembre de 2006, un día antes de que se dictara la condena contra el represor y exdirector de Investigaciones de la Policía bonaerense, Miguel Etchecolatz, mano derecha de Ramon Camps.

El día que desapareció, Julio López estaba esperando que su sobrino lo pase a buscar para ir a presenciar los alegatos en el juicio contra Camps, el exdirector de Investigaciones de la Policía bonaerense.

Más leídas
Economía
La inflación de diciembre fue de 2,7% según el IPC que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Economía
Este martes, el INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre en diciembre, teniendo en cuenta la canasta básica.
Economía
Estos nuevos beneficios reflejan la estrategia de la plataforma para incentivar las compras.

Está pasando
Sociedad
La Ciudad de Buenos Aires anunció que algunos vehículos no tendrán que pagar peajes (ni de forma manual ni con TelePase). ¿Cuáles son?
Tecnología
Google Drive acaba de lanzar una actualización que promete hacerte la vida mucho más fácil, sobre todo a la hora de gestionar tus archivos.
Economía
La depreciación del peso lleva a los argentinos a recurrir al dólar. Pero algunos billetes ya no serán aceptados. ¿Cuáles son y cómo cambiarlos?
Policiales
En San Justo, un grupo de motochorros baleó a un colectivero durante un robo y terminaron matando a una de las pasajeras.