Miércoles, 15 de Enero de 2025 Cielo claro 24.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 24.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1068
Dólar Blue: $1240
Política

Constitucionalistas rechazaron el DNU de Milei y sostuvieron que avanzó sobre las facultades del Congreso

constitucionalistas

El presidente Javier Milei firmó ayer un megadecreto y varios abogados constitucionalistas criticaron esta medida porque avanzó sobre las facultades exclusivas del Congreso Nacional. El nuevo Gobierno dispuso una masiva desregulación de la economía, habilitó la privatización de las empresas públicas, derogó varias leyes y reformó desde la ley de alquileres hasta el régimen laboral.

Ante este situación, abogados expertos en derecho constitucional sostuvieron que este decreto de necesidad y urgencia (DNU) no cumple los requisitos de la Carta Magna. En este sentido, argumentaron que el mandatario se excedió en sus atribuciones avanzando sobre facultades del Congreso y que no supera la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia.

Daniel Sabsay consideró que el DNU es "una locura" y señaló que se va a judicializar. "No existen las circunstancias excepcionales que exige la Constitución para el dictado de un DNU", advirtió. En diálogo con La Nación, agregó: "No recuerdo una cosa así, ni en la época de Menem, ni en el gobierno militar".

En esta línea, el abogado constitucionalista Antonio María Hernández, que fue convencional constituyente en 1994, coincidió en que es "inconstitucional" porque las medidas pudieron haber pasado por el Congreso. "El Poder Ejecutivo no puede en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo", expresó. "El DNU solo puede ser dictado en situaciones extraordinarias", aseguró.

Por último, el profesor de derecho constitucional de la UBA, Pedro Caminos, manifestó que el decretazo de Milei es "inconstitucional" de forma "absoluta". Aseveró que lo hecho por el mandatario "está prohibido", pero alertó que ahora "entra en vigencia y mientras no es derogado, el decreto surte sus efectos".

Más leídas
Portada
Por la ola de calor el sector energético advirtió que se pueden batir récords en la demanda de energía y crece el temor por los posibles cortes.
Política
Desde el PRO lanzaron un duro comunicado criticando la no inclusión del proyecto de Presupuesto en el temario de las sesiones extraordinarias.
Sociedad
Un fuerte incendio se desató en la ciudad situada en la Provincia de Buenos Aires y genera preocupación entre los vecinos de la zona afectada.
Economía
Este martes el Indec revelará el dato final de inflación de diciembre, cerrando así el primer año de gestión de Javier Milei.

Está pasando
Tecnología
En un mundo donde las plataformas de streaming están ganando terreno, la IPTV (Televisión por Protocolo de Internet) se presenta como una alternativa cada vez más popular.
Sociedad
Cuenta DNI, la billetera virtual del Banco Provincia, continúa ofreciendo beneficios y descuentos a sus usuarios en una variedad de rubros.
Sociedad
La VTV es un trámite anual obligatorio que tiene como objetivo garantizar que los autos en Argentina estén en condiciones óptimas para circular.
Sociedad
Las lluvias llegarían recién el viernes, acompañadas de tormentas aisladas. Hasta entonces la temperatura continuará incrementándose.