Jueves, 23 de Enero de 2025 Cielo claro 31.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 31.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1073
Dólar Blue: $1240
Política

Elecciones 2023: cuáles son las nuevas reglas para el tercer debate presidencial

sergio massa

Se decidieron las reglas del próximo debate presidencial para el balotaje: Sin apuntes sobre los atriles y con la posibilidad de moverse por el escenario, Sergio Massa Javier Milei debatirán para los argentinos el 12 de noviembre en la tercer y última instancia antes de la elección que decidirá quién gobernará al país los próximos cuatro años.

El debate tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la UBA y Cámara Nacional Electoral ya difundió las nuevas reglas, los resultados del sorteo de los lugares en los atriles, y el orden de exposición de los seis temas que tratarán. Los temas a debatir son, para el primer bloque, Economía, Relaciones de Argentina con el mundo, Educación, Salud.

Para el segundo bloque, después de un corte para publicidad de 12 minutos, Producción y Trabajo, Seguridad, y Derechos Humanos y Convivencia Democrática. Tras un segundo corte de 8 minutos, el debate concluirá con un tercer bloque con los cierres de los postulantes. En total, se prevé una duración de una hora y cincuenta minutos.

Javier Milei

En el encuentro los candidatos no podrán tener apuntes ya hechos pero contarán con hojas en blanco y lapiceras en sus respectivos atriles para tomar notas. Massa había solicitado que no sea parte de las reglas traer apuntes realizados previamente y el equipo técnico de Milei se había negado aceptar la medida pero la Cámara Nacional Electoral decidió darle luz verde al pedido del candidato oficialista, lo que marca la diferencia con los dos debates previos, en los que todos los candidatos tuvieron apuntes prefabricados en los que guiarse a la hora de hablar.

La Cámara también resolvió que únicamente pudieran ser tomados "por las cámaras que se encuentran en eje en dirección a su atril", o sea, por las que tendrán enfrente o en las diagonales y que los tomarán cuando interactúen uno con el otro. Ese es otro punto: esta vez, las reglas son menos rígidas y los candidatos podrán hacer preguntas o cuestionar posiciones públicas del otro.

Cada uno tendrá un minuto de presentación y dos minutos de cierre. Por sorteo se determinó que Massa comenzará ese segmento al inicio y también será el primero en el bloque de cierre. Cada candidato tendrá 6 minutos de tiempo en cada bloque temático, pero podrá hacer uso de forma continua de la palabra un máximo de dos minutos en ese bloque, y luego deberá tener algún tipo de intervención el rival. Los moderadores solo intervendrán cuando Massa o Milei se excedan en esos dos minutos.

Massa enojado

Dentro de las reglas, esta vez también podrán replicar afirmaciones y mirarse cara a cara, sin tener que conservar su ubicación en el atril. Habrá un espacio delimitado sobre el escenario en el que cada uno podrá moverse para darle más dinamismo al debate, aunque esa posibilidad de moverse está vedada al que no tiene el uso de la palabra.

Massa comenzará a exponer en Relaciones con el Mundo, Producción y Trabajo y Derechos Humanos y Milei comenzará a hablar en Economía, Educación y Salud, y Seguridad, según los resultados del sorteo.

Qué periodistas moderarán el debate presidencial

En una reunión realizada el pasado lunes, los equipos técnicos de cada candidato acordaron que el tercer debate estará moderado por los periodistas Luciana Geuna (Canal 13), Pablo Vigna (TV Pública), Érica Fontana (Telefe) y Antonio Laje (América). Los nombres elegidos surgieron del listado de suplentes que no habían salido sorteados para moderar los dos primeros debates presidenciales. Sus nombres habían sido propuestos por los canales de aire de la Capital Federal, la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) y el Consejo Federal de la Televisión Pública.

Cada dupla intervendrá en dos de los bloques: Geuna y Vigna moderarán la presentación de cada candidato y el primer bloque de dos ejes temáticos, y Fontana y Laje el segundo bloque temático y el cierre.

Como el 1 y 8 de octubre, la producción y realización de este debate presidencial estará a cargo de la Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión (CAPIT) y será transmitido en vivo por la Televisión Pública (TVP) con la posibilidad de retransmisión por el resto de las emisoras del país.

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Sociedad
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Agro Con Vos
Con las nuevas proyecciones, se esperan 49,6 millones de toneladas de la oleaginosa y 49 millones del cereal.
Tecnología
Whatsapp sigue sumando herramientas y ahora la "cámara secreta" está llamando la atención de los usuarios. ¿Qué es y para qué sirve?
Sociedad
El Gobierno de España amplió hasta octubre de 2025 el plazo para presentar la documentación para la Ley de Nietos.