Martes, 14 de Enero de 2025 Cielo claro 30.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 30.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1068
Dólar Blue: $1240
Mundo

Lula aseguró en China que el FMI está "asfixiando" a Argentina

Lula China

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, viajó a China para reunirse con el presidente Xi Jinping y relanzar la relación económica con ese país, donde Dilma Rousseff asumió la presidencia del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), el banco de fomento de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

Durante la inauguración de esta nueva herramienta financiera, que pretende ser una alternativa a los bancos occidentales, Lula criticó duramente al Fondo Monetario Internacional. "No se puede estar asfixiando a los países como está haciendo ahora a la Argentina con el FMI y como hacían con Brasil y otros países", dijo.

No se puede estar asfixiando a los países como está haciendo ahora a la Argentina con el FMI y como hacían con Brasil y otros países

El presidente brasileño defendió el comercio y la financiación en monedas locales sin el uso del dólar y reivindicó al NDB como forma de independizarse de las "amarras" de los organismos de financiamiento tradicionales, en referencia al FMI y el Banco Mundial. "¿Por qué todos los países necesitan hacer su comercio respaldado por el dólar? ¿Por qué no podemos comerciar con nuestras propias monedas? ¿Quién decidió que fuera el dólar?", dijo.

Y profundizó en su crítica a la arquitectura financiera occidental: "Cuando el Fondo Monetario Internacional o cualquier otra institución presta a un país del tercer mundo, la gente se siente en el derecho de mandar, de administrar las cuentas de esas naciones, como si fueran sus rehenes", dijo. En este sentido, instó a la nueva presidenta del NBD a "prestar dinero con miras a ayudar a los países en desarrollo y no sofocarlos", puesto que muchos ya "acumulan deudas impagables" con los organismos internacionales tradicionales.

Para Lula, "ningún gobernante puede gobernar con un cuchillo en la garganta por el hecho de que el país sea un deudor. Los bancos multilaterales deberían poner tolerancia en cada renovación de acuerdos. El sueño de crear los BRICS era crear un instrumento de desarrollo".

Y recordó la experiencia de 2008, tras la quiebra de Lehmann Brothers: "Todos los países pueden endeudarse, claro. Pero para hacer obras, activos que antes no había, para tener más capacidad de producción. Ese mundo queremos ver a partir de ahora, no el mundo de quienes piensan que los genios que opinan de economía y después quieren que el Estado salve a la quiebra de los bancos", dijo.

El presidente brasileño, además, visitó hoy las instalaciones de la empresa Huawei, donde firmó acuerdos de cooperación tecnológica, y mañana sostendrá una bilateral con Xi Jinping, a quien invitará a Sudamérica. En el NDB cerró su discurso con una frase contundente: "Brasil está de vuelta".

Más leídas
Portada
Por la ola de calor el sector energético advirtió que se pueden batir récords en la demanda de energía y crece el temor por los posibles cortes.
Política
Desde el PRO lanzaron un duro comunicado criticando la no inclusión del proyecto de Presupuesto en el temario de las sesiones extraordinarias.
Sociedad
Un fuerte incendio se desató en la ciudad situada en la Provincia de Buenos Aires y genera preocupación entre los vecinos de la zona afectada.
Economía
Este martes el Indec revelará el dato final de inflación de diciembre, cerrando así el primer año de gestión de Javier Milei.

Está pasando
Economía
El Banco central bajará el ritmo de devaluación a un 1% mensual a partir de febrero. El tipo de cambio se movía a un 2% desde diciembre de 2023.
Economía
La depreciación del peso lleva a los argentinos a recurrir al dólar. Pero algunos billetes ya no serán aceptados. ¿Cuáles son y cómo cambiarlos?
Agro Con Vos
Asimismo, los ingresos por los envíos al exterior crecieron 15,9% en dicho mes.