Viernes, 17 de Enero de 2025 Nubes dispersas 30.7 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 30.7 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1069
Dólar Blue: $1240
Economía

¿Qué plantean los tres norteamericanos premiados con el Nobel de Economía?

Nobel de Economía

La Academia Sueca informó este domingo que el Premio Nobel de Economía 2022 fue otorgado a los norteamericanos Ben Bernanke (ex titular de la Reserva Federal), Douglas W. Diamond y Philip H. Dybvig por investigar "los bancos y las crisis financieras".

“Los conocimientos de los galardonados han mejorado nuestra capacidad para evitar tanto las crisis graves como los costosos rescates”, afirmó Tore Ellingsen, Presidente del Comité del Premio de Ciencias Económicas. Según el jurado sueco, los tres galardonados han “contribuido significativamente en nuestra comprensión del papel de los bancos en la economía, especialmente durante las crisis financieras, así como la forma de regular los mercados financieros".

Han contribuido significativamente en nuestra comprensión del papel de los bancos en la economía, especialmente durante las crisis financieras, así como la forma de regular los mercados financieros

“La investigación bancaria moderna aclara por qué tenemos bancos, cómo hacerlos menos vulnerables en las crisis y cómo los colapsos bancarios exacerban las crisis financieras. Los fundamentos de esta investigación fueron sentados por Ben Bernanke, Douglas Diamond y Philip Dybvig a principios de la década de 1980”, agregó.

En concreto, Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos durante dos períodos de 2006 a 2014, "demostró en un trabajo de 1983, con análisis estadístico y fuentes históricas, que el pánico bancario conducía a la quiebra de los bancos y que este fue el mecanismo que convirtió una recesión relativamente ordinaria en la depresión de los años 30, la crisis más dramática y severa del mundo que hemos visto en la historia moderna", dijo John Hassler, miembro del comité del Premio Nobel de Economía.

Mientras, los profesores Diamond y Dybvig se alzaron con el prestigioso galardón porque “desarrollaron modelos teóricos que explican por qué existen los bancos, cómo su papel en la sociedad los hace vulnerables a los rumores sobre su inminente colapso y cómo la sociedad puede disminuir esta vulnerabilidad”.

“Si un gran número de ahorradores corre simultáneamente al banco para retirar su dinero, el rumor puede convertirse en una profecía autocumplida: se produce una corrida bancaria y el banco se derrumba", dijo el Comité Nobel.

Ambos presentaron una solución a la vulnerabilidad bancaria, en forma de seguro de depósitos del gobierno. "Cuando los depositantes saben que el Estado ha garantizado su dinero, ya no necesitan correr al banco tan pronto como comienzan los rumores sobre una quiebra bancaria".

Más allá de la importancia del trabajo de Bernanke, Diamond y Dybvig, el galardón ratificó nuevamente que el de Economía es el más masculino de los Nóbel, ya que solo dos mujeres se registran entre sus 86 ganadores: la estadounidense Elinor Ostrom en 2009 y la francesa Esther Duflo 10 años después.

Este año, la expectativas estaban sobre economistas como las estadounidenses Anne Krueger, Janet Currie, Susan Athey o la belga Marianne Bertrand.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Sociedad
Prestá atención a tu billetera: estas monedas que podés tener guardadas pueden hacerte ganar una fortuna. ¿Cuáles son?
Tecnología
Para asegurarte de tener acceso a esta nueva herramienta, es importante mantener la aplicación actualizada.
Sociedad
La VTV es un requisito obligatorio para circular en la Argentina. Aplica a los autos con más de tres años de antigüedad o que superen los 60.000 kilómetros, y a las motos con más de un año.