Domingo, 19 de Enero de 2025 Lluvia ligera 25.8 °C lluvia ligera
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia ligera 25.8 °C lluvia ligera
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Economía

Darán un bono de 18 mil pesos a monotributistas, jubilados y trabajadores informales: cuándo se cobra

Para los jubilados la suma será de 12 mil pesos que se suman a los 6 mil ya otorgados y cobrarán el próximo mes, mientras que para monotributistas y no registrados los 18 mil serán en dos pagos de 9 mil cada uno en mayo y junio.

En el marco de apuntalar los ingresos de los ciudadanos frente a los índices inflacionarios, el ministro de Economía Martín Guzmán anunció, junto al presidente Alberto Fernández,  que el Gobierno otorgará bonos de 18 mil pesos para 13 millones de jubilados, monotributistas de las categorías A y B, trabajadores informales y trabajadoras y trabajadores de casas particulares.

En el caso de monotributistas y no registrados los 18 mil pesos los cobrarán en dos cuotas de 9 mil pesos cada una. Y a los jubilados y jubiladas que perciban hasta 2 jubilaciones mínimas se les darán 12 mil pesos en una cuota que se suman a los 6 mil ya entregados.

Desde Economía explicaron que si bien es similar, este beneficio no será un nuevo IFE.

Te puede interesar | Cuándo empieza el Previaje 3 y qué cambios trae

Si bien Alberto Fernández este mediodía en la reunión bilateral con Guillermo Lasso, había anticipado que del anuncio participarían el ministro de Trabajo Claudio Moroni y el de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, la conferencia la dio solo el ministro de Economía sentado al lado del presidente.

Por su parte, el presidente aseguró que esta serie de medias para ellos son "muy necesarias" y en cuanto a un bono para trabajadores privados, explicó que ese sector está contemplado por las discusiones de paritarias.

Del evento participó el gabinete nacional completo, el presidente de la UIA Daniel Funes de Rioja, el líder de Camioneros Pablo Moyano y el dirigente del Movimiento Evita Emilio Pérsico

Renta inesperada: "Buscamos que el crecimiento sea justo"

El Gobierno Nacional también anunció que, en el marco de la guerra de Ucrania , impulsará un proyecto de ley para que las empresas que lograron "rentas inesperadas" durante el conflicto, sea gravada. El ministro comunicó que en los próximos días comenzarán a construir el mecanismo que les  permita capturar parte de la renta inesperada a causa del shock que genera la guerra. "Buscamos que el crecimiento sea justo", expresó.

La ley alcanzará a las empresas que tengan ganancias netas imponibles altas de mas de 1.000 millones de pesos anual. Guzmán destacó que esta es una fracción muy pequeña de empresas e indicó que en 2021 representaba el 3,2%  del total.

Con el dinero recaudado se espera otorgar sueldos complementarios para los trabajadores no registrados que no tienen paritarias.

 

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Política
El presidente Javier Milei se reunirá este domingo con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
Mundo
Se dieron a conocer los nombres de las tres primeras rehenes israelíes que serán liberadas por Hamas en las próximas horas.
Sociedad
Este domingo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).