Sábado, 25 de Enero de 2025 Cielo claro 22.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 22.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1076
Dólar Blue: $1225
Sociedad

El Gobierno evalúa restricciones ante el incontrolable aumento de contagios de Covid

Ministerio de Salud - Covid

Ante la tercera ola de Covid, con récord de contagios que se superan día a día, el Gobierno no descarta volver a cerrar las fronteras. Además, considera volver a reducir el aforo en el fútbol si los casos de coronavirus siguen en aumento.

La jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona, advirtió, a raíz del avance incontrolable de la variante Ómicron: “Estamos preocupados”. Incluso, señaló que si bien hoy no hay restricciones, “tampoco podemos descartarlo” para el futuro.

“Hace un mes ninguno esperaba que pudiéramos tener una explosión de casos así. La pandemia nos tiene en alerta todo el tiempo”, añadió Tarragona.

A partir de octubre del 2021, en medio de varias flexibilizaciones, el Poder Ejecutivo permite el turismo de extranjeros provenientes de países limítrofes a través de los denominados “corredores seguros”. Se trata de los diferentes aeropuertos, puertos y pasos fronterizos habilitados paulatinamente para el ingreso de pasajeros, “de conformidad con la evolución de la situación epidemiológica” de cada localidad.

En este marco, fue una de las principales medidas que se tomaron luego de que se anunciara la reapertura de las fronteras para turistas provenientes de países limítrofes, en un primer momento, y de cualquier parte del mundo, a partir de noviembre.

Leé también | Covid | La Argentina superó la barrera de los 100 mil casos diarios

Sin embargo, la semana pasada, en medio del aumento exponencial de contagios, el Gobierno estableció nuevos requisitos para el ingreso de personas al país. A través las nuevas medidas, las operadoras de transporte tienen más herramientas para controlar el cumplimiento de los protocolos sanitarios.

En relación a otro tipo de restricciones, Tarragona explicó que “desde hace tiempo la decisión quedó en manos de los gobernadores, porque la realidad en distintas jurisdicciones es diferente” y “las recomendaciones nacionales son el piso, el mínimo”.

Hace un mes ninguno esperaba que pudiéramos tener una explosión de casos así.

“Afortunadamente el aumento en el número de casos no se ve acompañado por más internaciones, casos graves o muertos”, señaló la jefa de Gabinete de la cartera sanitaria quien precisó que “hay un crecimiento grande de casos de Ómicron en CABA, Gran Buenos Aires, Córdoba, Tierra del Fuego y Chaco”. “En otros territorios todavía hay predominancia de la variante Delta”, agregó.

Este jueves por la mañana, la funcionaria admitió que “no hay ninguna manera de detener la transmisión de Ómicron”. Aseguró que "está en todo el país" y que “no ha resultado tener barreras internas”. 

No obstante, destacó el efecto de las vacunas sobre las internaciones: “No tenemos un impacto fuerte en las terapias intensivas y las muertes. Se han descalzado las curvas y esperamos que se mantenga de esa manera. Es lo que se ve en el mundo. Casos leves o moderados que no tensionan el sistema de salud”.

El Gobierno no descarta reducir el aforo en el fútbol si los casos de Covid siguen en aumento

El campeonato de Primera comenzará el 4 de febrero. Y Matías Lammens, el ministro de Turismo y Deportes, sostuvo que “es un tema que miramos con mucha atención” con respecto al Covid y los protocolos para el fútbol.

El fútbol vuelve el 4 de febrero, tenemos tiempo para ver cómo evoluciona. En otros países, Ómicron tiene un pico y después cae rápidamente. Pero es un tema que estamos mirando con muchísima atención”, dijo el ministro.

El público volvió a las tribunas a principios de octubre de 2021. En un principio solo se aprobó un 50% de aforo, pero en noviembre se quitaron las restricciones y los estadios volvieron a llenarse.

En otros países, Ómicron tiene un pico y después cae rápidamente. Pero es un tema que estamos mirando con muchísima atención.

Sobre el torneo de verano no lo tenemos decidido si habrá público o no, pero lo estamos evaluando. Hoy no es la idea, pero hay que ver cómo siguen las próximas semanas”, cerró Lammens.

Más leídas
Cultura & Espectáculos
El actor de 83 años, Antonio Gasalla fue internado de urgencia en el Sanatorio Otamendi. Su pronóstico es reservado a la espera del parte médico.
Política
Uno de los argumentos de quienes defienden a Elon Musk es que no hizo un saludo nazi, sino que viene del antiguo Imperio romano. ¿Es así? ¿Por qué la derecha utiliza estos simbolismos?
Sociedad
La iniciativa contempla nueve inmuebles de distintas categorías, entre ellos departamentos, cocheras y un terreno.
Deportes
El serbio se retiró del partido con Zverev después de perder el primer set en el tie-break, por las molestias físicas que arrastraba del encuentro con Alcaraz.

Está pasando
Columnistas
El motor de su filosofía fue la polémica. Sus clases seguían el modelo platónico de debate, con una dinámica horizontal guiada por preguntas y respuestas.
Cultura & Espectáculos
Andrés Calamaro se casó con Natalí Franco por registro civil. sin grandes celebraciones ni lujos. Del evento participaron varios famosos.
Política
Finalmente se concretó el desplazamiento de Rodolfo Barra, procurador del Tesoro. El exjuez Ricardo Manuel Rojas suena para reemplazarlo.
Política
Jorge D'Onofrio había renunciado a su cargo como ministro de Transporte bonaerense tras la denuncia por irregularidades en la VTV.