Viernes, 17 de Enero de 2025 Algo de nubes 23.2 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 23.2 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Economía

En los últimos 12 meses, el aumento de los precios mayoristas duplicó al del dólar oficial

Góndolas Precios Cuidados

El Gobierno viene usando un "ancla cambiaria" desde principios del 2021. ¿Por qué? Porque busca que el dólar oficial crezca a un ritmo menor que el de la inflación. Desde el Ministerio de Economía intentan que el retraso en el aumento de la divisa norteamericana y la "revaluación" del peso le quiten fuerza al aumento de precios.

Es claro que cuando el dólar aumento de manera abrupta, eso se traslada a la economía real. El precio del combustible influye sobre los alimentos y el transporte, lo que hace que esta conjugación de eventos recale en el bolsillo de los argentinos.

La inflación minorista de agosto fue del 2,5% y la de septiembre se conocerá recién el jueves 14 de octubre. Esto demuestra que el efecto “ancla” fue muy pobre: en los 12 meses hasta agosto pasado los precios al consumidor aumentaron 51,4%. La lectura es más desalentadora aún si se mira la evolución de los precios mayoristas. Un reciente informe de la Fundación Mediterránea precisa al respecto que en los últimos 12 meses los precios mayoristas crecieron casi al doble del dólar oficia: 60,5 vs 32,1 por ciento.

índice Precios MayoristasEn el análisis por categorías, los precios que más aumentaron fueron los de productos manufacturados y minerales, con subas interanuales de 62,4 % y de 59,7 %, respectivamente. Seguido por los productos agropecuarios y los precios de energía eléctrica, con aumentos de 56,2 % y de 48,7 % en cada caso. Los precios mayoristas que menos aumentaron fueron los de productos pesqueros, 25,3 por ciento, destaca un análisis de Marcos O’Connor.

Además, el economista apunta que  en los últimos 12 meses el costo de la construcción anotó una suba interanual de 66,2 por ciento. Los resultados ponen en cuestión la estrategia oficial de intentar “anclar” los precios. “A diferencia del Índice de Precios al Consumidor, en la canasta que mide el Índice de Precios Mayoristas prevalecen los bienes e insumos transables, que son aquellos que se comercian con el resto del mundo y, por ende, son más sensibles a la evolución del tipo de cambio, de los precios internacionales y de las condiciones de abastecimiento del mercado local”, dice el informe.

Más leídas
Economía
La inflación de diciembre fue de 2,7% según el IPC que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Economía
Este martes, el INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre en diciembre, teniendo en cuenta la canasta básica.
Economía
Estos nuevos beneficios reflejan la estrategia de la plataforma para incentivar las compras.

Está pasando