Miércoles, 22 de Enero de 2025 Cielo claro 30.0 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 30.0 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1073
Dólar Blue: $1240
Comer & Beber

"La semana de la comida japonesa" en la columna de Rodo Reich

El periodista Rodolfo Reich habló sobre "Gastro Japo", la semana de la gastronomía japonesa, en su columna en Tarde Para Nada por Radio con Vos.

"Entre el 25 de agosto y el 1 de septiembre estamos viviendo Gastro Japo, que es la semana de la gastronomía japonesa, se juntan para comunicar la cocina japonesa, es una linda excusa para seguir comiendo", contó el periodista.

Historia de la gastronomía japonesa en la Argentina

"Hay una generación nueva al mando, vino en los 50/60 en la Argentina por lo que recién ahora hay una generación nacida en la Argentina que es ya adulta, con 40 años de edad", relató Reich. "Tienen una mirada local porque son argentinos -les gusta el asado, el dulce de leche y la milanesa- pero con padres japoneses, entonces empezaron a entender mejor el mercado y pueden ofrecer cosas a tono con lo que queremos comer", señaló el periodista.

"A partir del 2000 nació el sushi fuerte, el sushi poderoso, el de Nueva York con queso filadelfia, en el mundo y en la Argentina", explicó Reich que diferenció: "el sushi de Japón no lleva queso filadelfia ni palta"

"El sushi de Japón no lleva queso filadelfia ni palta"

"Desde 2010 explotó el sushi peruano, el nikkei, que es el que tiene maracuyá, frutas, guacamole, es un sushi que explotó fuertísimo", contó el periodista, que añadió: "Después vino el ramen, la sopa de fideos japonesa".

El panorama actual

"Hay un montón de cocina callejera japonesa, que te venden brochetitas, fritos, un montón de cosas a un precio mucho mas económico", precisó Reich.

Los japoneses no comen postre"

"Está creciendo muchísimo la pastelería japonesa, con la cultura pop y los jóvenes a los que les gusta el animé", expresó el periodista, que ejemplificó: "el que vio Naruto vio pastelería japonesa". "Los japoneses no comen postre", distinguió.

"Está muy de moda jugar con ingredientes japoneses con técnicas occidentales, tenés muchos trabajos hechos a partir del matcha, que se hace en Japón y viene de ahí por lo que es muy caro", cerró el periodista.

Escuchá la columna completa:

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Sociedad
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Sociedad
La ola de calor podría durar hasta el ueves, mientras que el viernes llegarían las lluvias para ponrele un límite al alza de la temperatura.
Sociedad
Si estás buscando una oferta laboral para vos, Arcor, la gigante de la industria de alimentos de consumo masivo, abrió nuevas vacantes con 31 puestos disponibles en distintas áreas y ubicaciones a lo largo del país.
Sociedad
En febrero de 2025, los jubilados y pensionados de ANSES recibirán sus haberes ajustados por la nueva fórmula de movilidad jubilatoria.