Lunes, 17 de Marzo de 2025 Nubes dispersas 28.0 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 28.0 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1099
Dólar Blue: $1250
Sociedad

Cómo será la vuelta a la normalidad en la ciudad de Buenos Aires

Larreta

La Ciudad de Buenos Aires busca acelerar un sistema de aperturas graduales para retomar la mayor normalidad posible. Este martes a las 8.15, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, realizó una conferencia de prensa en el Jardín Botánico para anunciar cómo seguirán las medidas por la pandemia en esa jurisdicción.

Para "llevar certidumbre" a la población, se estableció un Plan de Etapas retomar la normalidad de manera gradual y progresiva, siempre que la situación sanitaria lo permita. Son seis instancias y en cada una de ellas ya están determinadas las actividades que se incorporarán.

Etapa 1

La circulación dejará de estar restringida, pero el transporte público seguirá siendo para autorizados. Van a poder viajar trabajadores de la construcción y se van a abrir diez estaciones de subte más. No habrá límites en la cantidad de personas para los encuentros al aire libre en el espacio público, y en casas y departamentos podrán ser al aire libre y hasta 10 personas.

Los comercios, cultura, deportes, centros de jubilados y turismo podrán aumentar su capacidad máxima hasta un 50% con protocolos.

Etapa 2

Los encuentros sociales en domicilios van a aumentar su capacidad máxima a 20 personas al aire libre y a 10 personas en espacios cerrados. Se sumarán al transporte público los empleados de comercios. Los comercios, gimnasios, eventos culturales y celebraciones religiosas podrán aumentar al 80%.

Las oficinas van a aumentar su capacidad al 50%. Y los eventos masivos van a poder realizarse al aire libre con una capacidad máxima del 30%.

Para "llevar certidumbre" a la población, se estableció un Plan de Etapas retomar la normalidad de manera gradual y progresiva, siempre que la situación sanitaria lo permita.

Etapa 3

Van a estar abiertas todas las estaciones de la red de subtes. Los encuentros en domicilios al aire libre van a quedar sin restricciones y en espacios cerrados el máximo va a pasar a ser de 20 personas. Todas las actividades comerciales van a tener un aforo del 80% y podrán abrir hasta las 2 de la madrugada.

Etapa 4

Se empezará a dejar atrás el uso del tapabocas: solo va a ser obligatorio en espacios cerrados y en el transporte público, que estará abierto al público en general.

Las actividades nocturnas van a dejar de tener restricción de horarios y van a poder aumentar su capacidad al 80% al aire libre y al 50% al interior. Los encuentros, tanto en el espacio público como en domicilios, serán sin restricciones y con protocolos. El turismo también.

Se empezará a dejar atrás el uso del tapabocas: solo va a ser obligatorio en espacios cerrados y en el transporte

Etapa 5

Las actividades profesionales, la cultura y los comercios van a dejar de tener restricciones. Los espectáculos masivos van a alcanzar el 80% de capacidad máxima.

Etapa 6

Se recuperará la vuelta a la normalidad tal como era antes de la pandemia, sin tapabocas, restricciones ni protocolos.

El promedio de casos en las últimas tres semanas bajo de 1000 a 700 y el coeficiente R se mantiene por debajo de 1, en 0,93. Además, la ocupación de camas de terapia intensiva del sistema público es del 33% y el 80% de la población de la Ciudad mayor de 18 años ya tiene al menos una dosis.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Sociedad
Una moneda de 1 peso se convirtió en un codiciado objeto para los coleccionistas. ¿Cuáles son los motivos de este interés y dónde venderla?
Sociedad
Este billete de 100 pesos se vende por casi 3 millones por un raro error de impresión. ¿Cómo es y dónde venderlo en caso de tener uno similar?
Tecnología
En un contexto donde las alternativas legales y seguras empiezan a ganar terreno, esta app surge como una opción destacada para aquellos que buscan disfrutar de un buen catálogo de entretenimiento sin riesgos.