Viernes, 17 de Enero de 2025 Muy nuboso 31.1 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 31.1 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Opinión

Caparrós: "Si hay gente que no tiene es porque unos pocos se quedan con todo"

Martín Caparrós

"No nos imaginamos cómo será nuestro futuro como sociedad", dijo el periodista Martín Caparrós. El también escritor se encuentra en Oporto, al norte de Portugal, desde donde conversó con Ernesto Tenembaum en ¿Y ahora, quién podrá ayudarnos?.

"Pensamos en lo que viene como una amenaza atemorizante", reflexionó Caparrós sobre el futuro de las sociedades modernas en pandemia. El comunicador se planteó: "Me impresiona el hecho de que las izquierdas del mundo no hayan hecho nada de esto -el coronavirus- para armar un movimiento serio, global y potente".

Me impresiona el hecho de que las izquierdas del mundo no hayan hecho nada de esto -el coronavirus- para armar un movimiento serio, global y potente".

En esa lógica, también manifestó como la "mirada occidental" atraviesa el mundo en  el que vivimos y esto "ha calado hondo" en otras culturas.

Por esto, volvió a su reflexión inicial acerca del "atemorizante futuro". "Vivir mejor, en muchos sentidos, debería comprometernos más a que eso se comparto de maneras en las que no lo estamos haciendo". En Radio Con Vos, el periodista aseguró: "Si hay gente que no tiene es porque unos pocos se quedan con todo".

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Tecnología
Además, Google anunció nuevos ajustes preestablecidos con tecnología de IA que hacen más fácil la edición de videos.
Economía
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo sus previsiones de crecimiento para la economía argentina en el corto plazo.