Tuesday, 18 de March de 2025 Cielo claro 28.8 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 28.8 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1099
Dólar Blue: $1280
Economía

El Gobierno insiste con que los ricos paguen más y Martín Guzmán pidió más impuestos a las multinacionales

Martín Guzmán

En el marco del impuesto a nivel global que los países en desarrollo le pretenden cobrar a las multinacionales por la crisis ocasionada por la pandemia de coronavirus, el ministro de Economía Martín Guzmán afirmó que la tasa propuesta era “muy baja” y que debería ser de “entre un 21% y un 25%”.

Desde el comienzo de la pandemia que el Gobierno argentino propone que los más ricos sean los que más aporten en el contexto de la crisis. Un año después, se aprobó el denominado Aporte Solidario y Extraordinario a las grandes fortunas.

De todos modos, la idea no era propia de nuestro país y varias otras naciones tomaron medidas similares. El G7, el grupo de los siete países más ricos del mundo, propuso aplicar un impuesto especial a las empresas multinacionales del 15%.

Cobrar impuestos a las corporaciones multinacionales es una obligación para resolver uno de los aspectos más tóxicos de la globalización.

Guzmán, en un foro organizado por el Grupo Intergubernamental de los 24 (G24) y la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional, consideró que el porcentaje a cobrar debiera ser de “entre 21% y 25% para reducir las asimetrías con las potencias internacionales”.

La tasa mínima del 15% es muy baja para la tributación de las multinacionales, sería mejor llegar a un acuerdo no menor al 21%, aunque la tasa ideal sería del 25%”, señaló el titular de la cartera económica.

Asimismo, sostuvo que la discusión se centra en que “queda corto en cuanto a lo que el mundo necesita para superar los desafíos que estamos enfrentando por la pandemia” y que “la inequidad es un problema masivo que tenemos que solucionar”. “Cobrar impuestos a las corporaciones multinacionales es una obligación para resolver uno de los aspectos más tóxicos de la globalización”, añadió el funcionario.

La tasa mínima del 15% es muy baja para la tributación de las multinacionales, sería mejor llegar a un acuerdo no menor al 21%, aunque la tasa ideal sería del 25%.

“Ahora es el momento para alcanzar un consenso histórico y creemos que el G20 lo abordará de una forma más significativa que en años anteriores”, explicó Guzmán. Además, destacó que “es histórico que se esté discutiendo, pero hay un camino largo por delante para establecer las reglas que tengan sentido para enfrentar la situación”.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Sociedad
Si estás buscando renovar tu calzado, no te podés perder las increíbles ofertas que ofrece el outlet de Mercado Libre en zapatillas.
Tecnología
Amazon Prime acaba de dar un golpe en la mesa en el mundo del streaming en Argentina. A partir de abril, muchos usuarios tendrán una sorpresa.
Comer & Beber
Si hay un alimento que los argentinos amamos, es el queso. Pero siempre surgen dudas sobre cuál conviene comer para mantener una dieta sana.