Martes, 14 de Enero de 2025 Cielo claro 24.8 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 24.8 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1067
Dólar Blue: $1250
Economía

El economista que impulsó la dolarización en Ecuador aseguró que es posible hacerlo en Argentina

dólar blue

Uno de los economistas que impulsó la dolarización en Ecuador hace dos décadas se refirió al proyecto de dolarización de Milei para Argentina y sostuvo que es posible. "Si el presidente Javier Milei quiere ir a la dolarización hoy mismo, podría hacerlo al tipo de cambio oficial sin ningún problema", indicó Francisco Zalles.

Zalles viajó a Buenos Aires para participar de una charla organizada por la Fundación de Responsabilidad Intelectual (FRI), donde habló de la dolarización en Argentina. En ella, comparó al país con Ecuador y lo utilizó como ejemplo para oponerse a los expertos que sostienen que la dolarización generaría una pérdida irrevocable de soberanía monetaria, además de que necesitaría de un ajuste aún más galopante, con una repercusión muy dura a nivel social y podría traer una corrida cambiaria que haga que el tipo de cambio se infle hasta llegar a los $3.000.

"El BCRA tiene unos USD 27.000 millones en reservas brutas y el stock de billetes en circulación en la economía representa menos de USD 8.000 millones. Es decir que al tipo de cambio oficial hay tres veces la cantidad necesaria para dolarizar oficialmente. Ese reemplazo no necesariamente tiene que ser inmediato. En el caso de Ecuador tardó 9 meses y en El Salvador, 24 meses", indicó en la charla Zalles.

Francisco Zalles, economista ecuatoriano que dirigió el proceso de dolarización y seminarista de Finanzas Internacionales de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador y director del Comité Económico Bancario de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador.

Aunque todavía no pudo entregarle su escrito a Milei, está programado que lo haga en estos días. El presidente, por su parte, no cesó nunca en mostrar interés por cumplir con una de sus principales promesas de campaña, dolarizar, aunque descartó que fuese a suceder este año porque "no dan los tiempos".

Además, sobre el proceso que llevaría a la dolarización, el experto expresó: "Primero debería haber un anuncio oficial que se realizará la medida al tipo de cambio que haya en ese momento. Se empieza a entregarle a los bancos dólares y ellos los pesos. Otro punto a tener en cuenta es el desagio de la tasa de interés porque el BCRA no podrá pagar más el 100% en dólares por los pases. Obviamente que el cepo dejaría de existir y se daría una unificación de los encajes bancarios. A partir de eso aumentaría la oferta de créditos enormemente. Hasta donde entiendo, el Gobierno podría hacer esto por decreto sin ir en contra de la Constitución", en diálogo con Infobae.

En Ecuador, la dolarización se ordenó en el año 2000 por el presidente Jamil Mahuad, donde se reemplazo al sucre, la moneda oficial ecuatoriana hasta ese momento, por dólar estadounidense, para lograr "estabilizar" la economía tras un ciclo de marcada inflación. Si bien la inflación cesó, no lo hizo de forma inmediata, ya que al año de dolarizar, el incremento de precios fue del 100% interanual, señaló Guido Zack, economista de Fundar, para Ámbito. Además, a esto se le sumó un déficit fiscal que se buscó paliar con toma de deuda externa.

Ecuador, después de El Salvador, es "el país con el riesgo país más elevado de América Latina", añadió.

Más leídas
Sociedad
En enero de 2025, la billetera virtual Cuenta DNI, del Banco Provincia, presenta varios cambios en sus beneficios.
Portada
La Ciudad de Buenos Aires se prepara para enfrentar una ola de calor extremo que hará subir las temperaturas a niveles peligrosos.
Agro Con Vos
Del campo a la góndola, los precios de los alimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre.
Deportes
El lateral derecho volverá al Millonario y buscará convertirse en ídolo.

Está pasando
Política
Desde el PRO lanzaron un duro comunicado criticando la no inclusión del proyecto de Presupuesto en el temario de las sesiones extraordinarias.
Policiales
Murió a sus 51 años el el exsecretario de Turismo de Bariloche, Gastón Burlón, quien fue baleado en una favela en Brasil.
Agro Con Vos
La oleaginosa superó la barrera de los US$ 380 la tonelada, tras subir más de US$ 10 en la jornada. También aumentaron el maíz y el trigo.