Sábado, 15 de Marzo de 2025 Cielo claro 18.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 18.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1098
Dólar Blue: $1240
Sociedad

¿Cuánto aumentará el alquiler en enero 2024?

Ley de Alquiler

Más allá de la derogación de la ley de alquileres a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), los contratos de alquiler firmados bajo la ley N°27.551 continúan actualizándose mediante el Índice de Contratos de Locación (ICL) y en enero sufrirán un avance del 137,5%.

El DNU del gobierno libertario derogó la legislación aprobada por el Congreso en 2023 e implementó un nuevo marco normativo que permite la libre elección de moneda en los contratos, elimina el límite de depósitos y permite que las partes acuerden el método de actualización del importe mensual, entre otras modificaciones.

De acuerdo con la ley de alquileres anterior, los contratos eran por tres años y se realizaban anualmente actualizaciones por el ICL (el indicador que elabora el Banco Central y se compone de la variación del índice de precios y de salarios). Con los nuevos aumentos, si un inquilino estaba pagando 80 mil pesos pasará a pagar 190 mil pesos.

Así, el ajuste anual se sitúa por debajo de la tasa de inflación interanual, la cual alcanzó el 160,9% en noviembre.

Para determinar la actualización anual de un contrato de alquiler, se realiza dividiendo el precio actual entre el valor del índice correspondiente a la fecha de inicio del contrato. Posteriormente, este resultado se multiplica por el índice de la fecha en la que se efectúa el cambio en la cifra del alquiler. El Índice de Contratos de Locación (ICL) está disponible en la página web del Banco Central.

La ley de alquileres fue sancionada en julio de 2020 y desde ese momento generó una fuerte reducción de la oferta debido al congelamiento de precios anuales, que con una inflación que era cada vez más alta, provocaba un atraso de precios que perjudicaba notablemente al propietario.

Esto provocó una disparada en los precios y una contracción de unidades ofertadas dado que los propietarios rechazaban el nuevo plazo de tres años de contrato y las actualizaciones anuales. Sin embargo, había una protección para los inquilinos que lograban conseguir un contrato dentro de la ley, mientras que ahora quedan totalmente desprotegidos a la hora de negociar.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Cultura & Espectáculos
Adolescencia va camino a convertirse en la miniserie del año. ¿Por qué está generando tanto furor y por qué no verla a través de Stremio?
Tecnología
Un particular mensaje está generando controversia en el mundo de WhatsApp: el código numérico 7642. ¿Qué significa y cómo responderlo?
Deportes
Neymar Jr se perderá el duelo por Eliminatorias y no se concretará su tan esperado encuentro con Lionel Messi.