Miércoles, 22 de Enero de 2025 Cielo claro 29.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 29.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1072
Dólar Blue: $1235
Agro Con Vos

Biológicos: demostraron que funcionan igual o mejor que los químicos

semillas tratadas con biológicos

Durante el último Congreso Aapresid especialistas y técnicos de la Argentina y otros países dieron a conocer los avances relacionados a la agricultura, donde uno de los que se destacó fue los resultados de un estudio sobre la eficiencia de los productos biológicos.

Dado que el Congreso tuvo como lema de esta edición "C elemento de vida", haciendo referencia al Carbono como elemento fundamental para la vida de las plantas y el desarrollo de la agricultura, como así también para la salud del planeta en relación a los Gases de Efecto Invernadero (GEI), la presentación de Christian Alessio, gerente de Investigación y Desarrollo de HELM fue más que atinada.

En este marco, la ponencia titulada "Bioinsumos: resultados, experiencias y perspectivas", compartió los resultados de 110 ensayos demostrativos a campo, en lotes de producción en todo el país, realizados por HELM Argentina.

El resultado de la investigación fue que se logró demostrar en el 80% de los casos un rendimiento igual o mayor de los tratamientos biológicos versus los que emplearon químicos.

Mas biológicos que nunca

Uno de los dilemas que enfrenta el mercado de los productos biológicos es precisamente demostrar que los resultados superan a los ya conocidos de los químicos. En casos como el tratamiento de semillas, los productores han ido poco a poco sumando esta tecnología.

En el caso de reemplazar los fertilizantes químicos quizás haya un poco más de resistencia a la hora de emplear biosoluciones y el caso más extremo es el de los agroquímicos que se utilizan para el control de malezas , enfermedades y/o plagas.

Esta demostración pone blanco sobre negro pruebas firmes para que los productores puedan avanzar un paso más allá hacia la una producción más sustentable.

"Estos tratamientos cuentan con beneficios agronómicos y económicos demostrados ya que son productos 100% naturales que no dejan residuos químicos, son seguros para el ambiente, el consumidor y el usuario, e incrementa la calidad y la producción de los cultivos", destacó el especialista de HELM durante la presentación.

Y continuó: "En ciertos escenarios, los tratamientos con productos biológicos, es decir compuestos por microorganismos vivos, ofrecen mejores resultados ya que revitalizan la estructura física y química del suelo y, el cultivo, mejora su capacidad para resistir y recuperarse del estrés abiótico".

Un punto adicional para los biológicos es que mejora la microbiología del suelo, al generar más biodiversidad, mayor microorganismos benéficos y menos patógenos, algo que campaña tras campaña aporta mayores beneficios para el suelo y, por ende, para el cultivo.

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Sociedad
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Mundo
Israel denunció que las primeras tres rehenes liberadas por Hamas el domingo pasado estuvieron retenidas en refugios de la ONU en Gaza.
Sociedad
Los especialistas pueden aplicar tratamientos físicos o químicos para erradicar la plaga de forma más eficaz, evitando que se reproduzcan y sigan causando daños.