Domingo, 19 de Enero de 2025 Muy nuboso 23.0 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 23.0 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Mundo

El agujero de la capa de ozono creció considerablemente en la última semana

Ozono

Desde el año 1985, los 16 de septiembre se festeja el Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono. La tradición arrancó tras el descubrimiento del agujero de la capa de ozono en la Antártida. El objetivo de este día es mantener conciencia frente al impacto humano el calentamiento global. Cada primavera austral, este agujero es vigilado y analizado.

El Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus expresó que "el hueco de la capa de ozono ha crecido considerablemente en la última semana luego de haberse mantenido estable al principio". Por otro lado, Vicent-Henri Peuch, director del servicio de vigilancia por satélite de la Unión Europea, afirmó: “Los pronósticos muestran que el agujero de este año se ha convertido en uno bastante más grande de lo habitual”.

El centro de investigación tiene el objetivo de observar el nivel de ozono en la atmósfera, además de la radiación ultravioleta que pasa por el agujero y que rebota contra la superficie de la tierra.

Dos años después del descubrimiento del agujero, se firmó el Protocolo de Montreal que buscó prohibir los halocarburos, una serie de químicos que eran los principales factores por la exacerbación anual del agujero en la capa de ozono. Recién para el 2060 se espera que estas sustancias sean eliminadas por completo. Esto dependerá por completo del compromiso de las personas para reducir la emisión de gases y sustancias que dañan la atmósfera.

El centro de investigación tiene el objetivo de observar el nivel de ozono en la atmósfera, además de la radiación ultravioleta que pasa por el agujero y que rebota contra la superficie de la tierra. Por otro lado pronostican los niveles de ozono y definen qué investigar, el seguimiento de las políticas y la información que se le brinda a las personas.

Pasan los años y el agujero se sigue profundizando. La capa de ozono se vuele muy fina y las implicancias de esto no son teóricas ya que afectan a miles de personas en todo el mundo por ejemplo en distintas partes de Estados Unidos y de Europa se enfrentan a incendios forestales que se llevan vidas humanas

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando