Domingo, 19 de Enero de 2025 Lluvia ligera 20.5 °C lluvia ligera
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia ligera 20.5 °C lluvia ligera
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Sociedad

El plan del gobierno porteño para mantener la presencialidad en caso que sigan subiendo los casos

Horacio Rodríguez Larreta

El gobierno de la Ciudad de Buenos tiene un plan con cuatro alternativas para mantener la presencialidad en los ciclos de educación obligatorios.

Hoy se puso en práctica el Escenario 1 en el que propone mantener la presencialidad en el jardín de infantes, primaria y secundaria. Mientras que los terciarios, centros de formación profesional y universidades darán sus clases de manera virtual. Algo lógico, dado que muchas de estas instituciones tienen sus cursos de noche y allí rige la prohibición para circular desde las 20 hs.

Según los datos que maneja el gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires, la población matriculada total es de 755.706, de los cuales 383.581 se movilizan en transportes públicos.

Escenario 1: Propone mantener la presencialidad en niveles obligatorios: jardines de infantes, primarios y secundarios. Además de seguir con Centros de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares (CATE) para los alumnos del nivel medio. Mientras que los centros de formación profesional y superior, de manera virtual.

Según estudios de la autoridades de la Ciudad de Buenos Aires, esta propuesta reduciría en un 21 % la circulación en transportes públicos y bajaría la presencialidad en los establecimientos de 755.706 a 600.000.

Escenario ll: Consiste en sumar a la propuesta  la bimodalidad del nivel medio. Esta medida significaría una reducción de la presencialidad de casi 250 mil alumnos y bajaría la cirulación en transporte público en un 33 por ciento.

Escenario lll: Suma a las propuestas antes mencionadas una bimodalidad presencial / virtual en el Segundo Ciclo Primario, o séa, para los estudiantes de tercer y cuarto grado.

Escenario lV: Propone clases virtuales en todos los niveles, aunque con presencialidad diaria en pre escolar, 1er y 2do grado, 7mo grado y en el 1er año de secundaria. Y mantener las escelas abiertas para que exista cierto margen para priorizar casos especiales (hijos e esenciales, por ejemplo). Esta modalidad reduciría en un 73 % tanto la presencialidad como la movillidad en transporte público.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Sociedad
La frase "todo tiempo pasado siempre fue mejor" es una expresión recurrente entre quienes sienten nostalgia por épocas anteriores.
Sociedad
Si vivís en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), tenés una excelente oportunidad para reducir los costos del ABL (alumbrado, barrido y limpieza) en 2025.