Domingo, 16 de Junio de 2024 Cielo claro 12.8 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 12.8 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $943
Dólar Blue: $1280
Economía

Según los datos de actividad económica de marzo, Argentina entró en recesión técnica

actividad

Según los datos de la actividad económica, en marzo hubo una caída del 1,4% mensual. Se trata de la peor baja desde diciembre, cuando el retroceso fue de 2,6%. La baja de los primeros tres meses del año respecto al último trimestre de 2023 alcanza el 1,9%, según estimaciones de Outlier. Al haberse acumulado ya dos trimestres consecutivos de caída, la economía entró en recesión técnica.

En abril, el economista Andrés Borenstein sostuvo que la actividad podría tener un rebote y subir 0,5% mensual, pero no espera una recuperación en “V”, como desde el Gobierno vienen argumentando que sucederá en los próximos meses.

Entre los indicadores disponibles del mes pasado se encuentra la producción automotriz, que cayó 21% interanual (ADEFA) y el Índice Construya, que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, mostró una caída del 33,2%.

Respecto al consumo, la recaudación del IVA bajó 8,3% en términos reales, el patentamiento de autos disminuyó 5,9% (ACARA) y las ventas minoristas retrocedieron 7,3% (CAME). Por su parte, las inversiones de capital se desplomaron 14,9% y las importaciones, 22,7% (Indec). Con foco en el empleo, la recaudación de la Seguridad Social cayó 18,3%.

En este marco, la consultora LCG consideró en su último informe: “Los indicadores de avance de abril empiezan a mostrar un freno en la caída de la actividad, aunque lo hacen desde niveles muy bajos. Se trata de una buena noticia, pero que entendemos habrá que confirmar con el correr de los meses. Seguimos sin identificar un motor claro que pueda impulsar un crecimiento futuro en forma de ‘V’.

“El consumo seguirá debilitado. Podrá tocar un piso ante la recuperación marginal del salario real, pero difícilmente traccione crecimiento en lo inmediato. Además, hay que esperar nuevas correcciones de precios relativos, postergadas para conseguir una desinflación más acelerada en estos meses, con impacto sobre la actividad. En paralelo, la tracción del gasto público seguirá enfrentada al objetivo del gobierno de reducir el déficit fiscal. Seguimos esperando una caída de la actividad en torno a 4% para este año. Este escenario incluye el éxito del Gobierno en lograr coordinar expectativas y estabilizar la economía, tal que implique una recuperación de la actividad en los últimos meses del año”, agregó.