Domingo, 16 de Junio de 2024 Cielo claro 12.8 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 12.8 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $943
Dólar Blue: $1280
Economía

El dólar blue se disparó, rozó los $1300 y hacia el final moderó la suba

Dólar blue

A pesar de que en los últimos días el presidente Javier Milei no ha escatimado en insultos contra los economistas que vienen advirtiendo un atraso en el valor del dólar, la divisa norteamericana sigue pujando y el blue llegó a alcanzar el valor récord $1.300, aunque sobre el final de la rueda bajó un poco y cerró $1280.

Por su parte, el dólar oficial se encuentra en $909 para la venta y en $868 para la compra. Mientras tanto, el dólar MEP cotiza actualmente a $1.228,23. También cabe destacar que el dólar turista opera en $1452,80.

El dólar mayorista se encuentra en $906,18 para la venta y $866,26 para la compra. Por último, tras la subida de la divisa estadounidense paralela, el dólar contado con liqui o cable cotiza a $1.256,04 para la venta. 

Las cuevas del microcentro porteño, sobre todo, no se toman descanso los fines de semana ni los feriados, por eso el dólar blue en estos días puede subir o bajar levemente más allá de que casi todas las operaciones son con turistas.

Qué es el dólar blue

La venta del dólar blue se realiza únicamente en el mercado paralelo, donde los límites y precios se acuerdan entre las personas con una valor de referencia. Sin embargo, este podría ser diferente cuando se va a comprar o a vender una "cueva". A diferencia del oficial, este no tiene límites.

Una de las razones por la cual se denomina de esta forma es porque la palabra "blue" en inglés, además de referirse al color azul, hace alusión a algo oscuro. Por otra parte, se lo relaciona con las operaciones de compra a través de bonos o acciones de compañías conocidas como "blue chips". Incluso lo vinculan con el color aproximado que aparece cuando se aplica un fibrón para detectar billetes falsos.