Sábado, 15 de Junio de 2024 Cielo claro 13.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 13.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $943
Dólar Blue: $1280
Economía

Cae fuertemente la venta de combustibles y tocó su piso más bajo en 34 meses

combustibles

En lo que va de 2024, los precios de los combustibles en Argentina subieron significativamente al punto de que se reduzca su consumo. La venta de combustibles en abril fue la más baja en casi tres años.

Los precios de los combustibles en Argentina continúan en alza. En los primeros meses de 2024, la nafta súper subió un 51,35%, la premium un 50,76%, el gasoil un 47,55% y el diesel euro un 44,23%. Esta situación obligó a los consumidores a ajustar sus gastos y disminuir el consumo para proteger sus finanzas en medio de una recesión económica.

Según un informe reciente de la consultora Politikon Chaco, en abril, la venta de combustibles fue la más baja en casi tres años. "Se comercializaron 1,3 millones de metros cúbicos, el volumen más bajo de los últimos 34 meses", señala el documento. Esta tendencia a la baja fue constante desde la asunción de Javier Milei y la desregulación del sector, con una caída interanual del 13,7%, la más pronunciada en 41 meses. Este descenso se ha mantenido por cinco meses consecutivos: -1% en diciembre, -5,8% en enero, -4% en febrero y -12,1% en marzo.

El estudio destaca que el mayor volumen de ventas correspondió a las naftas, representando el 55% del total, en comparación con el 45% del gasoil. Las naftas mostraron una baja del 11,4% interanual (la nafta súper cayó un 6,8% y la premium un 24,2%), mientras que el gasoil registró una disminución del 16,5% en comparación con el mismo mes de 2023 (el gasoil común cayó un 19,1% y el premium un 10,7%).

Las provincias más afectadas

En términos geográficos, solo dos de las 24 jurisdicciones argentinas registraron incrementos interanuales en las ventas de combustibles: la Ciudad de Buenos Aires, con un aumento del 1,9%, y Río Negro, con una leve suba del 0,3%. En contraste, las otras 22 jurisdicciones experimentaron una contracción en las ventas, con Misiones y Formosa liderando las caídas, con descensos del 32,2% y 35,1% respectivamente.

La consultora Politikon Chaco atribuye estos descensos en provincias limítrofes a una menor afluencia de extranjeros debido al aumento de los precios en dólares del combustible.