Martes, 14 de Enero de 2025 Nubes dispersas 23.6 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 23.6 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1067
Dólar Blue: $1250
Opinión

El análisis de Bercovich: "Que vergüenza ser un falso uruguayo para ratonear impuestos"

Alejandro Bercovich, el conductor de Pasaron Cosas, discutió la curiosa práctica de algunas de las personas más ricas del país de reubicar su domicilio fiscal en Uruguay para pagar tasas menores de impuestos. Destacó: "Se hizo en otros países, pero allá, en Francia, en Estados Unidos, es una vergüenza". Acá, en cambio, "parece que es de vivos".

Entre los empresarios que cambiaron su domicilio fiscal al país vecino, Bercovich enumeró a Marcos Galperin, de Mercado Libre, Gustavo Grobocopatel, magnate de la soja, Manuel Antelo, de Renault, Eduardo Constantini, Cristiano Ratazzi, quien es "muy activo en la política de Juntos por el Cambio", sesguen el periodista, y Gianfranco Macri, quien se radicó en Uruguay luego de blanquear dinero en el blanqueo del gobierno de su hermano, Mauricio Macri.

Encima, hay una lista de por lo menos 100 personas que se radicó fiscalmente en Uruguay pero no cumple los requisitos, ni pasa el tiempo necesario en Uruguay para pagar impuestos allá.

El economista afirmó: "El trámite para la residencia en Uruguay es muy sencillo, y el propio gobierno de Luis Lacalle Pou hizo una campaña para atraer más contribuyentes". "A mí me parece mal, injusto y antidemocrático, que por perder las elecciones alguien se vaya a tributar a otro país", opinó Bercovich. Y subrayó: "Encima, hay una lista de por lo menos 100 personas que se radicó fiscalmente en Uruguay pero no cumple los requisitos, ni pasa el tiempo necesario en Uruguay para pagar impuestos allá".

Bercovich contó que le empezaron a llegar intimaciones a personas que fingieron vivir en Uruguay, se asociaron a clubes, compraron prepagas, una vivienda, mientras no vivían en Uruguay. "Armaban una puesta en escena, mientras vivían en otros países, más ricos, o volvían a Argentina, porque es un país lindo para vivir", afirmó el periodista. "Y las reglas que hicieron de Argentina un lindo lugar para vivir -continuó- incluyen una determinada distribución del ingreso, que cohesionó al país durante muchos años, y se fue desarmando a partir de la dictadura y los 90'".

Lo que es una vergüenza es ser un falso uruguayo para ratonear impuestos.

"La idea de dejar tus colores y tu bandera para pagar menos impuestos me parece asquerosa, pero más trucha todavía es si uno se disfraza para engañar al fisco, lo que es una vergüenza es ser un falso uruguayo para ratonear impuestos", concluyó.

Más leídas
Sociedad
En enero de 2025, la billetera virtual Cuenta DNI, del Banco Provincia, presenta varios cambios en sus beneficios.
Portada
La Ciudad de Buenos Aires se prepara para enfrentar una ola de calor extremo que hará subir las temperaturas a niveles peligrosos.
Agro Con Vos
Del campo a la góndola, los precios de los alimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre.
Deportes
El lateral derecho volverá al Millonario y buscará convertirse en ídolo.

Está pasando
Portada
Un fuerte incendio se desató en la ciudad situada en la Provincia de Buenos Aires y genera preocupación entre los vecinos de la zona afectada.
Política
Desde el PRO lanzaron un duro comunicado criticando la no inclusión del proyecto de Presupuesto en el temario de las sesiones extraordinarias.