Domingo, 12 de Enero de 2025 Cielo claro 22.0 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 22.0 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1066
Dólar Blue: $1225
Política

El Gobierno porteño pidió sumar a Provincia de Buenos Aires al debate por el traspaso de colectivos

Colectivo Línea 39

El Gobierno porteño calificó este jueves de “una buena primera reunión” al encuentro en el Ministerio de Transporte de la Nación. La cumbre Nación-Ciudad fue por el traspaso de 32 líneas de colectivos con origen y destino en CABA. Sin embargo, también convocaron a sumar al debate a la provincia de Buenos Aires para “trabajar en equipo” y alcanzar una “solución viable al usuario”.

“Tuvimos una buena primera reunión, en donde acordamos algunos conceptos básicos que son relevantes”, sostuvo el ministro de Gobierno porteño, Jorge Macri. El funcionario encabezó la comitiva junto con la secretaria de Transporte, Manuela López Menéndez.

Según confió Macri, “la posibilidad de transferir el transporte, las 32 líneas que se mueven dentro de la ciudad requiere un acuerdo y una aceptación concreta de Ciudad, pero definido por el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y una voluntad de sentarnos a ver si podemos construir un acuerdo en ese sentido”.

Ciudad pide convocar al equipo de transporte de Axel Kicillof

Al respecto, Macri indicó que “hacia adelante, la Nación deberá convocar también a la provincia de Buenos Aires para entender cuál es la mirada de la provincia”, aseveró. En ese sentido, también subrayó: “No hay manera de administrar el sistema de transporte como el de colectivos sin un acuerdo entre las tres partes”.

“Hay que trabajar en equipo, no hay manera de darle una solución viable, fácil e inteligente al usuario de todos los días si no trabajan ciudad, provincia y Nación”, reiteró.

También te puede interesar | La Corte Suprema citó a Rodríguez Larreta y a Wado de Pedro por la coparticipación

En ese sentido, agregó que “no se puede tener una política de transporte distinta en la provincia y la ciudad” y evaluó que “tiene que haber una tarifa similar a ambos lados de la General Paz”. Por otro lado, consideró que “la definición de las tarifas es exclusivo de la Nación” porque “Ciudad de Buenos Aires no tiene un marco reglamentario para definirlas”.

¿Cuáles son las 32 líneas de colectivos?

Esas 32 líneas son la 4, 5, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151. Los subsidios que el Estado nacional destina para las tarifas de esas 32 líneas representan aproximadamente $14.000 millones anuales.

Más leídas
Mundo
Corina Machado fue secuestrada y luego liberada por el gobierno venezolano tras salir a las callas y sumarse a la manifestación contra Maduro.
Deportes
El anuncio se hizo en las redes sociales de Alpine y será el piloto suplente.
Política
En un acto del PRO en la Ciudad, el jefe de Gobierno deslizó que Mauricio Macri podría ser candidato en las próximas elecciones legislativas.
Mundo
El exmandatario uruguayo reveló que le queda poco tiempo de vida y se despidió de sus compatriotas.
Economía
La promo es únicamente para venta minorista, donde se excluyen las bebidas con alcohol y electrodomésticos.

Está pasando
Política
Según un informe preliminar elaborado por el SNIC, la tasa de homicidios en Argentina en 2024 se ubicó en 3,8 por cada 100 mil habitantes.
Agro Con Vos
Son datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA). En el último año se intensificó el proceso de desaparición de unidades productivas, aunque el mismo se viene dando hace décadas.
Comer & Beber
En la Ciudad de Buenos Aires, la oferta gastronómica es tan amplia como variada, pero para aquellos que buscan una experiencia única, sabrosa y abundante, hay un lugar que se destaca entre los más tradicionales, este bodegón es: Donde Manda Capitán.
Comer & Beber
La marucha es un corte de carne que es muy versátil y se puede preparar de muchas maneras en un asado.