Martes, 21 de Enero de 2025 Cielo claro 26.0 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 26.0 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1072
Dólar Blue: $1235
Política

Alberto Fernández publicó una columna: "Ya es hora de renovar la esperanza"

Alberto Fernández

El presidente Alberto Fernández publicó una columna titulada "El día 100" en la que sintetiza lo que ha sido su gestión y marca las prioridades para el período que viene.

El documento publicado en el medio Infobae recalca que su gobierno tuvo sólo 99 días de normalidad sanitaria, "el resto, fue básicamente poner de pie un sistema de salud abandonado y enfrentar los contagios de un virus desconocido".

"Creo que este es el momento oportuno para convocar a una reflexión colectiva. Sé que para algunos el concepto de futuro está en crisis. Enfrentar la pandemia vivida en un contexto negativo generado por el estrepitoso fracaso del gobierno que nos precedió, debe ser razón suficiente para explicar tanta incertidumbre", dijo.

Alberto Fernández publica esta columna como un intento de dejar atrás sus dos peores semanas políticas, marcadas por el escándalo de la fiesta de Olivos y otras declaraciones desafortunadas que lo obligaron a dar un paso atrás en la primera línea de las comunicaciones del gobierno.

Fernández aprovechó entonces de destacar datos que dan cuenta de la ansiada recuperación económica. "Todas las estimaciones dan cuenta que cuando este año culmine, Argentina habrá crecido más del 7% y seguirá creciendo en los años posteriores. La inversión ha aumentado más de un 14% respecto de 2019".

Y sostuvo que las elecciones PASO serán definitorias para consolidar este rumbo económico. "Enfrentamos dos modelos de país claramente contrapuestos que miran los problemas del pueblo de modo diferente. No es lo mismo generar con total desaprensión una crisis económica y social como la que creó el gobierno anterior, que trabajar y esforzarse por proteger en todo lo posible a la Argentina ante una crisis global determinada por una pandemia", dijo.

"Enfrentamos dos modelos de país claramente contrapuestos que miran los problemas del pueblo de modo diferente. No es lo mismo generar con total desaprensión una crisis económica y social como la que creó el gobierno anterior, que trabajar y esforzarse por proteger en todo lo posible a la Argentina"

El presidente Fernández destacó el cumplimiento de su promesa con las mujeres del país de legalizar el aborto y con las diversidades sexuales de ampliar sus derechos civiles. "Sé también de la decepción que anida en muchos jóvenes. Ya es hora de renovar la esperanza. Con la reactivación las oportunidades de educarse, trabajar y progresar van a florecer. Es necesaria toda su energía porque están llamados a ser protagonistas centrales en este tiempo", sostuvo.

"Desde el 10 de diciembre de 2019 solo vivimos 99 días en un clima de normalidad sin tener en riesgo nuestras vidas. El día 100 de normalidad está llegando y a partir de entonces solo seremos nosotros lo únicos artífices de nuestro destino", cerró.

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Portada
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando
Salud
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 40% de la población mundial experimenta problemas para dormir, siendo el insomnio el más común.
Sociedad
Si estás buscando trabajo y pensás que hay poca oferta laboral, hay una oportunidad para vos.
Sociedad
Llegó el verano y es inevitable pensar en una escapada. Ya sea que vayas solo, con familia o con amigos, un viajecito para recargar energías es fundamental.
Economía
El Staff del FMI está en la Argentina para encarar las negociaciones para un nuevo acuerdo. El gobierno busca que le presten US$11.000 millones.